Urkullu remite a Sánchez los 188 proyectos de Euskadi para los fondos europeos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha enviado una carta al presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez con la documentación de los 188 proyectos de Euskadi para los fondos europeos, en la que también reclama que se profundice en una gobernanza multinivel a la hora de gestionar estas ayudas de la UE, según han informado fuentes del Gobierno Vasco.
La misiva ha sido remitida después de que este martes el Consejo del Gobierno Vasco aprobara el programa Euskadi Next, destinado a la recuperación, transformación y resiliencia, que el Ejecutivo de Urkullu ha elaborado junto a las diputaciones forales y los ayuntamientos de las tres capitales de la CAV.
La intención del Gobierno Vasco es que sea incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que el Ejecutivo español enviará a Europa para optar a los Fondos Next Generation EU, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
5702 millones
De esta forma, Euskadi aspira a recibir un total de 5702 millones de euros de los fondos uropeos, para financiar 188 proyectos, y activar, en cinco años, 13 135 millones, procedentes tanto de las administraciones vascas como la inversión privada.
En la carta que el lehendakari ha dirigido a Sánchez, le traslada la documentación de todos los proyectos de Euskadi, y le transmite "la necesidad de profundizar en la gobernanza multinivel" para desarrollar los fondos europeos.
Iñigo Urkullu ya planteó, en la conferencia de presidentes del pasado 26 de octubre, en la que participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "la cogobernanza o la gobernanza multinivel de las regiones, naciones sin estado o comunidades autónomas".
El Gobierno Vasco ha defendido, en concreto, utilizar un sistema de gestión similar al de los fondos FEDER, así como la firma de un único convenio entre el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España y el Gobierno Vasco, para la transferencia de los recursos a Euskadi.
Vicepresidentes de Eudel, molestos con el listado
Por su parte, los vicepresidentes de Eudel, los alcaldes guipuzcoanos de Irun y Azpeitia, han remitido una carta al lehendakari, Iñigo Urkullu, para expresar su malestar por la fórmula utilizada para la selección de los proyectos que optarán a los fondos de reconstrucción de la UE.
En su misiva, José Antonio Santano (PSE-EE) y Nagore Alkorta (EH Bildu) se dirigen al lehendakari como vicepresidentes de Eudel para transmitirle su disconformidad con la selección de los 188 proyectos que componen el documento vasco.
En su opinión, "si hubiese habido una gestión más compartida en la selección, unos criterios más objetivos y conocidos, un menor secretismo y una necesaria transparencia a la hora de marcar los afortunados proyectos seleccionados, no hubieran recibido el listado con decepción e inquietud".
Eudeleko presidenteordeak, zerrendarekin haserre
Bestalde, Eudeleko presidenteordeek gutun bat bidali diote Iñigo Urkullu lehendakariari, Europar Batasuneko funtsak eskuratzeko aukera izango duten proiektuak hautatzeko erabilitako moduarekin haserre daudela adierazteko.
Testuinguru horretan, Jose Antonio Santano (PSE-EE) eta Nagore Alkorta (EH Bildu) Eudeleko presidenteordeek, euskal dokumentua osatzen duten 188 proiektuen aukeraketarekin ados ez daudela adierazi diote lehendakariari.
Haien ustez, "hautaketan kudeaketa partekatuagoa, irizpide objektiboagoak eta ezagunagoak, sekretismo gutxiago eta hautatutako proiektuak aukeratzeko beharrezko gardentasuna egon izan balira", ez zuketen zerrenda "etsipenez eta kezkaz" jasoko.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.