Urkullu remite a Sánchez los 188 proyectos de Euskadi para los fondos europeos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha enviado una carta al presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez con la documentación de los 188 proyectos de Euskadi para los fondos europeos, en la que también reclama que se profundice en una gobernanza multinivel a la hora de gestionar estas ayudas de la UE, según han informado fuentes del Gobierno Vasco.
La misiva ha sido remitida después de que este martes el Consejo del Gobierno Vasco aprobara el programa Euskadi Next, destinado a la recuperación, transformación y resiliencia, que el Ejecutivo de Urkullu ha elaborado junto a las diputaciones forales y los ayuntamientos de las tres capitales de la CAV.
La intención del Gobierno Vasco es que sea incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que el Ejecutivo español enviará a Europa para optar a los Fondos Next Generation EU, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
5702 millones
De esta forma, Euskadi aspira a recibir un total de 5702 millones de euros de los fondos uropeos, para financiar 188 proyectos, y activar, en cinco años, 13 135 millones, procedentes tanto de las administraciones vascas como la inversión privada.
En la carta que el lehendakari ha dirigido a Sánchez, le traslada la documentación de todos los proyectos de Euskadi, y le transmite "la necesidad de profundizar en la gobernanza multinivel" para desarrollar los fondos europeos.
Iñigo Urkullu ya planteó, en la conferencia de presidentes del pasado 26 de octubre, en la que participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, "la cogobernanza o la gobernanza multinivel de las regiones, naciones sin estado o comunidades autónomas".
El Gobierno Vasco ha defendido, en concreto, utilizar un sistema de gestión similar al de los fondos FEDER, así como la firma de un único convenio entre el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España y el Gobierno Vasco, para la transferencia de los recursos a Euskadi.
Vicepresidentes de Eudel, molestos con el listado
Por su parte, los vicepresidentes de Eudel, los alcaldes guipuzcoanos de Irun y Azpeitia, han remitido una carta al lehendakari, Iñigo Urkullu, para expresar su malestar por la fórmula utilizada para la selección de los proyectos que optarán a los fondos de reconstrucción de la UE.
En su misiva, José Antonio Santano (PSE-EE) y Nagore Alkorta (EH Bildu) se dirigen al lehendakari como vicepresidentes de Eudel para transmitirle su disconformidad con la selección de los 188 proyectos que componen el documento vasco.
En su opinión, "si hubiese habido una gestión más compartida en la selección, unos criterios más objetivos y conocidos, un menor secretismo y una necesaria transparencia a la hora de marcar los afortunados proyectos seleccionados, no hubieran recibido el listado con decepción e inquietud".
Eudeleko presidenteordeak, zerrendarekin haserre
Bestalde, Eudeleko presidenteordeek gutun bat bidali diote Iñigo Urkullu lehendakariari, Europar Batasuneko funtsak eskuratzeko aukera izango duten proiektuak hautatzeko erabilitako moduarekin haserre daudela adierazteko.
Testuinguru horretan, Jose Antonio Santano (PSE-EE) eta Nagore Alkorta (EH Bildu) Eudeleko presidenteordeek, euskal dokumentua osatzen duten 188 proiektuen aukeraketarekin ados ez daudela adierazi diote lehendakariari.
Haien ustez, "hautaketan kudeaketa partekatuagoa, irizpide objektiboagoak eta ezagunagoak, sekretismo gutxiago eta hautatutako proiektuak aukeratzeko beharrezko gardentasuna egon izan balira", ez zuketen zerrenda "etsipenez eta kezkaz" jasoko.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.