Nueva línea de ayudas para la contratación de cuidados de hijas e hijos en la CAV
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha lanzado una nueva línea de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral excepcional. Se trata de una propuesta que subvencionará la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijas e hijos de entre 3 y 14 años de edad durante el curso escolar 2020/2021. Para ello, la dirección de Familias e Infancia destinará 3 millones de euros.
Hasta ahora, existía una línea de subvenciones similar para familias con hijos e hijas menores de 3 años. Pero la situación provocada por la covid-19 ha derivado en mayores dificultades para las familias con hijas e hijos, y por ello el Gobierno Vasco ha lanzado, de forma excepcional, esta nueva línea.
En concreto, mediante esta nueva orden, será subvencionable la contratación de personas dadas de alta en el Sistema Especial de Empleados de Hogar integrado en el Régimen General de la Seguridad Social. La subvención podrá llegar al 100% de la cantidad que la persona empleadora abona al citado sistema especial de la Seguridad Social, e irá en función de la renta. Así, cuando la familia demandante tenga una renta familiar estandarizada que resulte igual o inferior a 20 000 euros, se le subvencionará el 100%. Cuando esta sea superior, la ayuda llegará al 75%.
Estas ayudas podrán solicitarse desde el 1 de marzo y hasta el 30 de junio, pero tendrán carácter retroactivo, a todo el curso escolar 2020/2021, desde el 1 de septiembre de 2020 y hasta el 30 de junio, ambos incluidos. La adjudicación de las mismas se hará de forma sucesiva, atendiendo al orden de presentación de las solicitudes.
Para poder recibir esta subvención, las personas demandantes deberán tener una jornada laboral cuya duración corresponda con una jornada completa en el sector en el que ejerzan la actividad laboral, salvo en el caso de las familias numerosas, dónde se admitirá el caso de que una de las personas progenitoras se encuentre en situación de reducción de jornada. La contratación de la persona trabajadora deberá tener o haber tenido una duración mínima de 59 días naturales, que pueden ser discontinuos.
Motivación
En el actual contexto de pandemia, las familias con hijos e hijas a cargo encuentra dificultades para conciliar, y son un número elevado las madres y padres trabajadoras que han optado por contratar a personas cuidadoras en el hogar, con el fin de poder compatibilizar sus trabajos con la atención y cuidado que sus hijas e hijos precisan. En parte, con ello han evitado que dicha responsabilidad recaiga en las abuelas o los abuelos o en las personas de mayor edad de la familia, ya que constituyen uno de los colectivos más vulnerables a la expansión del coronavirus y a los que, dada su edad, es preciso proteger.
"Principalmente, esta orden persigue que, sobre todo las mujeres, puedan seguir desarrollando sus trabajos y carreras profesionales, y al mismo tiempo, el reconocimiento social y económico del trabajo doméstico y de cuidados realizado dentro de los hogares. Todo para evitar que esta crisis genere un aumento de las desigualdades y un retroceso en el ejercicio de los derechos de las mujeres”, ha señalado Irune Muguruza, directora de Familias e Infancia.
Más noticias sobre economía
Los transportistas navarros de Tradisna realizan una acción de protesta en la AP-68
Tradisna, la Asociación de Transportistas de Navarra, continúa con su calendario de movilizaciones. La protesta de este sábadp ha sido en la autovía AP-68. Los transportistas navarros reclaman al Gobierno foral que desaparezcan los peajes y denuncian además que sufren un agravio comparativo respecto a otras comunidades autónomas en materia fiscal.
El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin
El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se impulsa casi un 6 % en bolsa y el Sabadell pierde cerca de un 7 %, tras el fracaso de la OPA
En concreto, las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,65 euros. Por su parte, los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.