Nueva línea de ayudas para la contratación de cuidados de hijas e hijos en la CAV
El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha lanzado una nueva línea de ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral excepcional. Se trata de una propuesta que subvencionará la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijas e hijos de entre 3 y 14 años de edad durante el curso escolar 2020/2021. Para ello, la dirección de Familias e Infancia destinará 3 millones de euros.
Hasta ahora, existía una línea de subvenciones similar para familias con hijos e hijas menores de 3 años. Pero la situación provocada por la covid-19 ha derivado en mayores dificultades para las familias con hijas e hijos, y por ello el Gobierno Vasco ha lanzado, de forma excepcional, esta nueva línea.
En concreto, mediante esta nueva orden, será subvencionable la contratación de personas dadas de alta en el Sistema Especial de Empleados de Hogar integrado en el Régimen General de la Seguridad Social. La subvención podrá llegar al 100% de la cantidad que la persona empleadora abona al citado sistema especial de la Seguridad Social, e irá en función de la renta. Así, cuando la familia demandante tenga una renta familiar estandarizada que resulte igual o inferior a 20 000 euros, se le subvencionará el 100%. Cuando esta sea superior, la ayuda llegará al 75%.
Estas ayudas podrán solicitarse desde el 1 de marzo y hasta el 30 de junio, pero tendrán carácter retroactivo, a todo el curso escolar 2020/2021, desde el 1 de septiembre de 2020 y hasta el 30 de junio, ambos incluidos. La adjudicación de las mismas se hará de forma sucesiva, atendiendo al orden de presentación de las solicitudes.
Para poder recibir esta subvención, las personas demandantes deberán tener una jornada laboral cuya duración corresponda con una jornada completa en el sector en el que ejerzan la actividad laboral, salvo en el caso de las familias numerosas, dónde se admitirá el caso de que una de las personas progenitoras se encuentre en situación de reducción de jornada. La contratación de la persona trabajadora deberá tener o haber tenido una duración mínima de 59 días naturales, que pueden ser discontinuos.
Motivación
En el actual contexto de pandemia, las familias con hijos e hijas a cargo encuentra dificultades para conciliar, y son un número elevado las madres y padres trabajadoras que han optado por contratar a personas cuidadoras en el hogar, con el fin de poder compatibilizar sus trabajos con la atención y cuidado que sus hijas e hijos precisan. En parte, con ello han evitado que dicha responsabilidad recaiga en las abuelas o los abuelos o en las personas de mayor edad de la familia, ya que constituyen uno de los colectivos más vulnerables a la expansión del coronavirus y a los que, dada su edad, es preciso proteger.
"Principalmente, esta orden persigue que, sobre todo las mujeres, puedan seguir desarrollando sus trabajos y carreras profesionales, y al mismo tiempo, el reconocimiento social y económico del trabajo doméstico y de cuidados realizado dentro de los hogares. Todo para evitar que esta crisis genere un aumento de las desigualdades y un retroceso en el ejercicio de los derechos de las mujeres”, ha señalado Irune Muguruza, directora de Familias e Infancia.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.