Gobierno Vasco: "Es especialmente grave que el TSJPV valore cuestiones sanitarias"
El Gobierno Vasco considera "especialmente grave" que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya optado por permitir la reapertura de la hostelería en los municipios que se encuentran en la denomimada zona roja por el aumento de contagios de covid-19, ya que entiende que con su decisión "analiza riesgos epidemiológicos y sanitarios", que corresponden a ténicos de salud.
Tras conocer el auto, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha comparecido esta tarde en Bilbao, donde no ha avanzado si recurrirán la decisión del Superior ni si habrá nuevas medidas, que tendrá que decidir el viernes una nueva reunión del comité del LABI.
Zupiria ha asegurado que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de permitir abrir los bares "debilita las herramientas del Gobierno Vasco para preservar la salud".
Asimismo, ha recordado que "nos encontramos en una situación de estado de alarma y emergencia sanitaria" y que la prioridad del Gobierno Vasco "es garantizar la salud pública y frenar la expansión del coronavirus".
En ese sentido, ha destacado que las medidas adoptadas hasta ahora, como el cierre de bares, han sido tomadas con las indicaciones de los técnicos "y están dando resultado". Por ello, respeta la decisión del tribunal pero "no estamos de acuerdo y no la compartimos".
Zupiria ha explicado que los servicios jurídicos del ejecutivo van a estudiar la resolución "y el impacto que pueda tener en las competencias de nuestra comunidad" y que "en función del análisis decidirán si se presenta o no un recurso".
El Gobierno Vasco tiene cinco días para recurrir el auto, que es de medidas cautelares, no entra al fondo del asunto, lo que el tribunal hará más adelante.
Por otro lado, este jueves se reunirá la comisión técnica del LABI y el viernes el consejo asesor del LABI, en el que "se adoptarán las medidas que se consideren más adecuadas para un mayor cuidado de la salud de todos".
Zupiria no ha querido adelantar ninguna información al respecto, aunque ha matizado que lo principal es "intentar convencer a la población de la importancia de que se sume a las medidas de salud y prevención".
En este sentido, ha pedido que con los bares abiertos "los hosteleros sean estrictos con los clientes en el cumplimiento de las medidas y los clientes seamos serios en el cumplimiento".
"Tenemos claro que esta comunidad todavía tiene muchos meses por delante para hacer frente a esta situación", ha advertido.
Por último, Zupiria ha recordado que nos encontramos en fechas en las que se celebran tradicionalmente los carnavales, lo que "supone un riesgo añadido, que comporta situaciones no deseadas", por lo que ha hecho "un llamamiento a la responsabilidad y al civismo". "Necesitamos extremar las precauciones porque nos encontramos en una situación de alto riesgo", ha advertido.
"El TSJPV pone en cuestión la garantía jurídica de Euskadi"
Horas antes, durante la rueda de prensa que ofrece tras el Consejo de Gobierno, Zupiria ha manifestado que la decisión del TSJPV pone "en cuestión" la garantía jurídica de Euskadi "para adoptar todas las medidas necesarias" con las que "hacer frente" a la actual situación de pandemia.
Zupiria ha asegurado que el auto del alto tribunal "responde a una denuncia que solicita medidas cautelares y no entra al fondo de la cuestión", que es algo que, "en su momento, a través de una resolución o una sentencia, tendrá que aclarar el ponente correspondiente".
Tras aludir al "escenario en el que se va a tener que vivir y convivir en los próximos meses", el portavoz del Gobierno Vasco ha advertido de que, "sea cual sea el sentido de la decisión judicial, tendrá que ser respetuoso, en todo momento con las medidas sanitarias que están establecidas y que tendrá que tener en cuenta", además de "las restricciones de movilidad y de encuentro entre personas que tienen establecidas".
Zupiria considera que la decisión judicial conocida este martes abre "otra vez" el debate sobre "la capacidad real que los poderes autonómicos tienen para adoptar las medidas correspondientes en cada caso".
En este sentido, ha apuntado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "ha insistido con frecuencia, desde que se inició esta situación de pandemia", que Euskadi "quería contar con todas las herramientas posibles para responder en cada caso a la situación sanitaria" y adoptar las medidas "con toda la garantía jurídica".
"A la espera de cuál sea la resolución del Tribunal de Justicia, es posible que esa decisión aceptando las medidas cautelares ponga en cuestión si, efectivamente, disponemos de la garantía y la seguridad jurídica necesaria para adoptar todas las medidas necesarias para hacer frente a esta situación", ha concluido.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.