Los hosteleros reiteran la necesidad de un plan de rescate para el sector
Las asociaciones de Hostelería de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava han mostrado su satisfacción por la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que permite la apertura de bares y restaurantes aunque se encuentren en zona roja, y han reiterado la necesidad de un plan de rescate para el sector que "palíe las pérdidas" ocasionadas por las medidas para hacer frente al covid-19.
En un comunicado conjunto, han recordado que el TSJPV ha resuelto este martes, mediante un auto, conceder la medida cautelar instada por las Asociaciones de Hostelería de Euskadi, en Recurso Contencioso Administrativo contra el apartado 9.1 del Decreto 44/2020, de 10 de diciembre, del lehendakari, referente a las reglas de apertura de los establecimientos y servicios de hostelería y restauración.
El recurso Contencioso Administrativo presentado solicitaba la apertura de dichos establecimientos considerando "el grave quebranto económico de difícil reparación ocasionado a la hostelería en caso de no poder ejercer la actividad, no resarcible con una hipotética indemnización futura".
Además, alegaban que "se ha demostrado que la apertura de la hostelería no provoca una subida de contagios, y que las medidas adoptadas son eficaces", por lo que "no se considera justificada la medida adoptada" por el Gobierno Vasco. Además, "no se determina la duración del cierre, lo que provoca inseguridad jurídica".
Por todo esto, el auto acuerda adoptar la medida cautelar instada por las asociaciones vascas sobre las reglas de apertura, y permite la reapertura de los establecimientos en zona roja.
Tras mostrar su "satisfacción" por la decisión adoptada por el TSJPV, han reiterado la necesidad de adoptar un plan de rescate para el sector, que "palíe las pérdidas ocasionadas por la limitación de la actividad impuesta con el fin de controlar la propagación de la pandemia".
"Buena noticia"
En unas declaraciones horas antes, han aplaudido la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), al considerar que se trata de una "buena noticia" que hace "justicia" al sector.
En la comparecencia ante la Comisión de Comercio de la Cámara autonómica han intervenido el secretario de SEA Hostelería (Álava), Luis Cebrián; el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez; y el secretario general de Gipuzkoa Hostelería, Kino Martínez.
Además de reiterar sus demandas de un plan de rescate para el sector dotado con 231 millones de euros, los representantes de los hosteleros vascos se han felicitado por la decisión del TSJPV.
El gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia ha afirmado que es una "pena" que se hayan tenido que "judicializar" las restricciones a la hostelería establecidas por el Gobierno Vasco para tratar de contener el avance de la pandemia.
"Sentido común"
Sánchez ha lamentado que no se haya podido resolver este asunto mediante el "consenso", y a través del "sentido común", sobre el que ha afirmado que "a veces falta en algunas decisiones que se adoptan".
La resolución del TSJPV -según ha destacado- es una "buena noticia", que hace "justicia" al sector. No obstante, ha subrayado que los hosteleros no van a actuar como unos "aventados", por lo que actuarán con las debidas garantías para tratar de proteger la salud de los ciudadanos.
Madrid como ejemplo
"Tenemos el caso de lo que sucede en Madrid, el misterio universal. Nadie se explica por qué funcionando la hostelería en un determinado nivel, la situación sanitaria no es peor que en otros sitios", ha afirmado.
Más de 60 000 trabajadores
En la Comisión de Comercio también ha intervenido, por parte de SEA Hostelería, Luis Cebrián, quien ha destacado que las asociaciones que han comparecido este martes en el Parlamento representan a 13 628 establecimientos en los que trabajan 60 000 personas.
Cebrián ha indicado que el único objetivo de quienes se dedican a esta actividad es "sobrevivir", por lo que ha destacado la "imperiosa necesidad" de un nuevo plan de ayudas que garantice "el empleo y la sostenibilidad económica".
El representante de SEA Hostelería ha solicitado que se ponga en marcha un programa de ayudas dotado con 230 millones de euros, dado que las ayudas aprobadas hasta ahora han sido "insuficientes".
Más noticias sobre economía
Mueren tres trabajadores en su puesto en 24 horas
El sindicato LAB ha denunciado la muerte de dos trabajadores en labores forestales en Alsasua (Navarra) y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de otro en accidente no traumático en San Sebastián.
Desconvocan la huelga de Acción Social de San Sebastián tras alcanzarse un preacuerdo
El acuerdo se ha alcanzado tras numerosas movilizaciones y doce jornadas de huelga en los últimos meses. Este conflicto laboral comenzó a principios de año.
Presentan 800 alegaciones contra el parque eólico Feroskana de Mandoia, en Arratia
Este parque, formado por 6 aerogeneradores de 200 metros de altura y 27 MW de potencia total, podría afectar a municipios como Usansolo, Igorre o Lemoa, además de pequeñas localidades más rurales.
El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell, pero deberán operar como entidades separadas durante tres años
Carlos Cuerpo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo da luz verde a la operación con determinadas condiciones. Así, ambas entidades deberán mantener personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad, durante tres años. El BBVA tiene que decidir si sigue con la opa, si tira la toalla o si recurre el TS.
Bizkarra cierra sus 12 tiendas y dos obradores el 30 de junio
En la actualidad, cuenta con tiendas en Galdakao (5), Bilbao (3), Usansolo (2), Basauri (1) y Lemoa (1), además de dos obradores, uno de panadería y otro de pastelería, ambos ubicados en Usansolo.
Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.