Los hosteleros reiteran la necesidad de un plan de rescate para el sector
Las asociaciones de Hostelería de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava han mostrado su satisfacción por la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que permite la apertura de bares y restaurantes aunque se encuentren en zona roja, y han reiterado la necesidad de un plan de rescate para el sector que "palíe las pérdidas" ocasionadas por las medidas para hacer frente al covid-19.
En un comunicado conjunto, han recordado que el TSJPV ha resuelto este martes, mediante un auto, conceder la medida cautelar instada por las Asociaciones de Hostelería de Euskadi, en Recurso Contencioso Administrativo contra el apartado 9.1 del Decreto 44/2020, de 10 de diciembre, del lehendakari, referente a las reglas de apertura de los establecimientos y servicios de hostelería y restauración.
El recurso Contencioso Administrativo presentado solicitaba la apertura de dichos establecimientos considerando "el grave quebranto económico de difícil reparación ocasionado a la hostelería en caso de no poder ejercer la actividad, no resarcible con una hipotética indemnización futura".
Además, alegaban que "se ha demostrado que la apertura de la hostelería no provoca una subida de contagios, y que las medidas adoptadas son eficaces", por lo que "no se considera justificada la medida adoptada" por el Gobierno Vasco. Además, "no se determina la duración del cierre, lo que provoca inseguridad jurídica".
Por todo esto, el auto acuerda adoptar la medida cautelar instada por las asociaciones vascas sobre las reglas de apertura, y permite la reapertura de los establecimientos en zona roja.
Tras mostrar su "satisfacción" por la decisión adoptada por el TSJPV, han reiterado la necesidad de adoptar un plan de rescate para el sector, que "palíe las pérdidas ocasionadas por la limitación de la actividad impuesta con el fin de controlar la propagación de la pandemia".
"Buena noticia"
En unas declaraciones horas antes, han aplaudido la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), al considerar que se trata de una "buena noticia" que hace "justicia" al sector.
En la comparecencia ante la Comisión de Comercio de la Cámara autonómica han intervenido el secretario de SEA Hostelería (Álava), Luis Cebrián; el gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Héctor Sánchez; y el secretario general de Gipuzkoa Hostelería, Kino Martínez.
Además de reiterar sus demandas de un plan de rescate para el sector dotado con 231 millones de euros, los representantes de los hosteleros vascos se han felicitado por la decisión del TSJPV.
El gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia ha afirmado que es una "pena" que se hayan tenido que "judicializar" las restricciones a la hostelería establecidas por el Gobierno Vasco para tratar de contener el avance de la pandemia.
"Sentido común"
Sánchez ha lamentado que no se haya podido resolver este asunto mediante el "consenso", y a través del "sentido común", sobre el que ha afirmado que "a veces falta en algunas decisiones que se adoptan".
La resolución del TSJPV -según ha destacado- es una "buena noticia", que hace "justicia" al sector. No obstante, ha subrayado que los hosteleros no van a actuar como unos "aventados", por lo que actuarán con las debidas garantías para tratar de proteger la salud de los ciudadanos.
Madrid como ejemplo
"Tenemos el caso de lo que sucede en Madrid, el misterio universal. Nadie se explica por qué funcionando la hostelería en un determinado nivel, la situación sanitaria no es peor que en otros sitios", ha afirmado.
Más de 60 000 trabajadores
En la Comisión de Comercio también ha intervenido, por parte de SEA Hostelería, Luis Cebrián, quien ha destacado que las asociaciones que han comparecido este martes en el Parlamento representan a 13 628 establecimientos en los que trabajan 60 000 personas.
Cebrián ha indicado que el único objetivo de quienes se dedican a esta actividad es "sobrevivir", por lo que ha destacado la "imperiosa necesidad" de un nuevo plan de ayudas que garantice "el empleo y la sostenibilidad económica".
El representante de SEA Hostelería ha solicitado que se ponga en marcha un programa de ayudas dotado con 230 millones de euros, dado que las ayudas aprobadas hasta ahora han sido "insuficientes".
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros