Otra sentencia del TSJPV ratifica que despedir por covid-19 es ilegal
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha vuelto a ratificar su tesis de que no se puede despedir durante el estado de alarma alegando la pandemia, al considerar nulo el despido de una taquillera con contratos temporales.
Esta Sala confirma así su criterio de que está prohibido despedir por causas económicas ligadas al coronavirus, un fallo polémico ante los próximos juicios que tiene que afrontar este tribunal por despidos colectivos como los de GTS y Matricerías Deusto -cuya vista ya ha sido esta semana-, Aernnova o PCB-ITP.
El Superior vasco declaró nulo el despido de un trabajador de una empresa de utillaje aeronáutico, y ahora ha anulado igualmente el de una taquillera de Emtesport, una empresa que gestiona polideportivos subcontratada por el Ayuntamiento de Bilbao.
La taquillera encadenó contratos temporales hasta que fue despedida el 31 de marzo del año pasado, ya durante el confinamiento. El juzgado de lo social declaró improcedente el despido, pero ahora el Superior lo ha anulado.
La Sala recuerda que según el real decreto 9/20 "nadie puede ser despedido por la situación generada en el ámbito empresarial por la pandemia". Para despedir, estipula el tribunal, se debe "justificar -no alegar- una causa totalmente ajena al estado de alarma", de manera que el tribunal sostiene que "toda resolución contractual no procedente por sus propias causas está vinculada con la pandemia y es ilegal".
La sentencia cuenta con un voto particular de una de los tres magistrados, que considera que se debía haber dejado el despido en improcedente y no anularlo.
La magistrada discrepante considera que hay varias interpretaciones sobre este criterio de despido y recuerda que los Superiores de Andalucía y Madrid han optado por no anular los despidos, un criterio que esta jueza comparte a la espera de que el Supremo unifique la doctrina.
Precisamente ante el sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que será el que finalmente diga la última palabra.
Te puede interesar
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.