LA NAVAL
Guardar
Quitar de mi lista

Los grupos que han presentado ofertas para comprar La Naval recurrirán la decisión

La segunda oferta más alta ha sido de 30 millones de euros, que, a diferencia del grupo belga, ha presentado un proyecto de mantenimiento de la construcción naval.
El astillero, en una imagen de archivo de EFE.

La compra del principal bien de La Naval por parte del grupo logístico belga VGP por 36 millones de euros ha desatado la polémica. Según ha podido saber Euskadi Irratia, el resto de los grupos que han presentado ofertas para la actividad industrial en la subasta presentarán recursos.

Este martes se ha dado a conocer que los terrenos del astillero de La Naval han sido adjudicados al grupo de logística belga VGP, tras presentar una oferta de 36 millones de euros. Este grupo especializado en promoción, alquiler y venta de parques logísticos ha presentado la mejor oferta en el proceso de liquidación del antiguo astillero La Naval de Sestao.

El administrador concursal ha recibido once ofertas para un lote de 300 mil metros cuadrados de solar y grúas. La segunda oferta más alta ha sido de 30 millones de euros, que, a diferencia del grupo belga, ha presentado un proyecto de mantenimiento de la construcción naval.

El director del Foro Marítimo Vasco, Javier López de la Calle, ha afirmado que el resto de los grupos que han presentado sus ofertas recurrirán. La Calle no entiende la decisión y subraya la importancia de mantener la actividad industrial si se quiere incentivar la actividad económica y el empleo.

Los grupos tendrán 15 días para presentar sus recursos, y será el juez quién decidirá quién tiene la razón.

Aunque el Gobierno Vasco prefiere el proyecto industrial, su portavoz, Bingen Zupiria, ha dicho que la decisión es del administrador: "Será bienvenida cualquier actividad que fomente la economía y que implique riqueza y creación de empleo", ha explicado.

El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha considerado que el Gobierno Vasco tiene responsabilidad directa en este asunto y ha añadido que pedirán explicaciones a la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción

Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.

Cargar más
Publicidad
X