Despidos
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de PCB y Tubacex se manifiestan juntos en Barakaldo

Los trabajadores de PCB-ITP Aero Casting han recibido en la Herriko Plaza a los empleados de Tubacex antes de comenzar una manifestación conjunta por las calles de Barakaldo.
Manifestación conjunta de Tubacex y PCB en Barakaldo (Bizkaia). Foto: EFE

Trabajadores de las plantas de PCB-ITP Aero Casting de Barakaldo y Sestao, junto a trabajadores de Tubacex se han manifestado conjuntamente en Barakaldo en defensa del empleo y para mostrar su rechazo a los despidos en ambas empresas.

Los trabajadores de PCB-ITP Aero Casting han recibido en la Herriko Plaza a los empleados de Tubacex antes de comenzar una manifestación conjunta por las calles de Barakaldo, que ha concluido en el mismo lugar de inicio.

La marcha ha estado encabezada por una pancarta portada por un grupo de niños con el lema "Por nuestro futuro. Ererik Ez", a la que seguían otras pancartas con lemas contrarios a los 83 despidos realizados en las plantas de PCB-ITP Aero Casting de Barakaldo y Sestao.

A la conclusión de la manifestación, miembros del comité de empresa de PCB-ITP Aero Casting han leído un comunicado en el que han destacado que se han movilizado "en defensa de todos los puestos de trabajo de PCB, pero también en defensa de un futuro sin paro y miseria".

Han destacado la lucha "para poner freno" al "empeño de la patronal por destrozar" las vidas de los trabajadores de PCB y a la "pasividad de las Administraciones públicas, como el Gobierno Vasco" al "permitir el desmantelamiento industrial de una comarca que ha sido motor económico".

Han indicado que prueba de ello es lo ocurrido con el astillero de La Naval en Sestao "donde se pasará de construir barcos" a tener en sus terrenos "unos almacenes logísticos".

Para el comité de PCB-ITP Aero Casting ello supone "la misma receta del pasado, cuando nos invadieron con centros comerciales en detrimento de las fábricas, condenando a esta vieja Margen Izquierda a ser el paraíso de la precariedad laboral".

Han señalado que la situación de la empresa "no mejora" puesto que después de haber ejecutado "un despido colectivo" que ha supuesto la salida de 83 trabajadores, la empresa pretende aplicar un ERTE.

"Es decir, despiden para dejar de pagar salarios a los trabajadoras, el ERTE se cubre con dinero público y la plantilla vemos reducido nuestro salario de forma considerable, por no hablar de otras consecuencias", han manifestado.

Han asegurado que el comité de empresa seguirá movilizándose y "explorando todas las alternativas posibles" para que la vuelta de los trabajadores despedidos al centro de trabajo "sea una realidad".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más