La mayoría sindical denuncia la "sangría" de accidentes laborales pese al parón
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE e Hiru han denunciado que el parón de la actividad económica debido a la pandemia "no ha frenado la sangría" de accidentes laborales y enfermedades profesionales en 2020.
En una comparecencia conjunta, han señalado que la pandemia "condicionó" todo y, en el ámbito económico, las limitaciones a la movilidad y a determinadas actividades han tenido "consecuencias muy negativas" en el ámbito laboral, tanto para empresas como para las plantillas, "generando cierres de centros de trabajo, EREs, ERTEs o despidos para trabajadores".
Los sindicatos han afirmado que, a pesar de estas "paradas o restricciones en la actividad laboral", la siniestralidad laboral no ha evolucionado en la misma medida en 2020. En concreto, han apuntado que los datos de accidentes y enfermedades profesionales en Hego Euskal Herria "lejos de mejorar, han empeorado, por increíble que parezca teniendo en cuenta las restricciones".
Según han indicado, los últimos datos oficiales ofrecidos por las administraciones públicas reflejan un descenso en la siniestralidad laboral respecto al año 2019 del 20 % (datos de enero a septiembre).
Han añadido que los únicos accidentes que aumentan en el 2020 respecto del año anterior son los accidentes mortales en Bizkaia, que aumentan en dos y los accidentes mortales "in-itinere" que aumentan en un 50%.
Sin embargo, han señalado que los datos registrados por la mayoría sindical vasca reflejan un "claro empeoramiento" de la siniestralidad laboral en 2020 y un aumento en el número de fallecidos por accidentes de trabajo respecto al 2019, "a pesar del parón en la actividad y de la consecuente crisis económica".
En relación a las enfermedades profesionales, al menos 28 personas han fallecido por patologías relacionadas con la exposición a fibras de amianto, pero los registros oficiales "siguen sin reflejar la realidad de este grave problema, ahondando en la infra declaración que existe a día de hoy en relación a las enfermedades de origen laboral". También han asegurado que desconocen cuántas personas han fallecido desde el inicio de la pandemia por contraer coronavirus en su puesto de trabajo.
En este escenario y dada la "gravedad" de los datos, han denunciado que los recursos destinados a prevención dentro de los presupuestos del Gobierno vasco y del Gobierno navarro "siguen siendo ridículos".
En la CAV, del total de accidentes laborales con baja, incluyendo los accidentes "in-itinere", 29.979 han sido leves, el 95% del total, 196 han sido calificados como graves y 27 han sido mortales. Comparando estos datos con el 2019, los accidentes leves han disminuido un 18,7%, los mortales han descendido en menor proporción, un 10%, y los accidentes graves han aumentado en un 4,3%.
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.