La mayoría sindical denuncia la "sangría" de accidentes laborales pese al parón
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE e Hiru han denunciado que el parón de la actividad económica debido a la pandemia "no ha frenado la sangría" de accidentes laborales y enfermedades profesionales en 2020.
En una comparecencia conjunta, han señalado que la pandemia "condicionó" todo y, en el ámbito económico, las limitaciones a la movilidad y a determinadas actividades han tenido "consecuencias muy negativas" en el ámbito laboral, tanto para empresas como para las plantillas, "generando cierres de centros de trabajo, EREs, ERTEs o despidos para trabajadores".
Los sindicatos han afirmado que, a pesar de estas "paradas o restricciones en la actividad laboral", la siniestralidad laboral no ha evolucionado en la misma medida en 2020. En concreto, han apuntado que los datos de accidentes y enfermedades profesionales en Hego Euskal Herria "lejos de mejorar, han empeorado, por increíble que parezca teniendo en cuenta las restricciones".
Según han indicado, los últimos datos oficiales ofrecidos por las administraciones públicas reflejan un descenso en la siniestralidad laboral respecto al año 2019 del 20 % (datos de enero a septiembre).
Han añadido que los únicos accidentes que aumentan en el 2020 respecto del año anterior son los accidentes mortales en Bizkaia, que aumentan en dos y los accidentes mortales "in-itinere" que aumentan en un 50%.
Sin embargo, han señalado que los datos registrados por la mayoría sindical vasca reflejan un "claro empeoramiento" de la siniestralidad laboral en 2020 y un aumento en el número de fallecidos por accidentes de trabajo respecto al 2019, "a pesar del parón en la actividad y de la consecuente crisis económica".
En relación a las enfermedades profesionales, al menos 28 personas han fallecido por patologías relacionadas con la exposición a fibras de amianto, pero los registros oficiales "siguen sin reflejar la realidad de este grave problema, ahondando en la infra declaración que existe a día de hoy en relación a las enfermedades de origen laboral". También han asegurado que desconocen cuántas personas han fallecido desde el inicio de la pandemia por contraer coronavirus en su puesto de trabajo.
En este escenario y dada la "gravedad" de los datos, han denunciado que los recursos destinados a prevención dentro de los presupuestos del Gobierno vasco y del Gobierno navarro "siguen siendo ridículos".
En la CAV, del total de accidentes laborales con baja, incluyendo los accidentes "in-itinere", 29.979 han sido leves, el 95% del total, 196 han sido calificados como graves y 27 han sido mortales. Comparando estos datos con el 2019, los accidentes leves han disminuido un 18,7%, los mortales han descendido en menor proporción, un 10%, y los accidentes graves han aumentado en un 4,3%.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.