La alcaldesa de Azpeitia insta a Tapia a un "debate público ante los azpeitiarras"
La posibilidad de la reapertura de la mítica empresa Corrugados Azpeitia que se filtraba a los medios de comunicación el 6 de marzo ha marcado en los últimos días el debate político vasco con acusaciones de "falta de voluntad política" por parte del PNV a EH Bildu, que cuenta con la alcaldía de la localidad, y la petición de "respeto" por parte de la coalición soberanista, que insiste en que la reapertura en la actual localización es "ilegal" y cree que el PNV busca sacar "rédito político".
La alcaldesa, Nagore Alkorta, muy molesta porque el PNV "haya decidido trasladar el tema a los medios de comunicación", "cuando todavía no habíamos hecho ni una única reunión entre todas las entidades implicadas, y todavía no se ha presentado por parte de la empresa ningún plan de negocio, ni un informe técnico, ni un plan de viabilidad" ha publicado una carta abierta este sábado en el que explica la postura del Ayuntamiento y pide a la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, un "debate público ante los azpeitiarras" si quiere seguir con el "debate iniciado públicamente". "Si la consejera quiere seguir con este debate jurídico públicamente, al menos, quiero pedirle que lo hagamos en las mismas condiciones: con respeto, con antelación y con el tiempo necesario. Entendiendo que sería interesante para los azpeitiarras, el Ayuntamiento de Azpeitia estaría dispuesto a poner todas las instalaciones y los recursos necesarios para llevar a cabo el debate público" dice la carta.
Alkorta comienza la misiva dejando claro que "el Ayuntamiento de Azpeitia está muy interesado en abrir la planta de Corrugados en Azpeitia. Así lo hemos expresado públicamente y así se lo hemos comunicado tanto al Gobierno Vasco como a la Diputación Foral de Gipuzkoa, y también a la empresa Crystian Lay. Desde el principio, hemos mostrado una total disposición a trabajar por la oportunidad más remota de abrir Corrugados, en favor de los puestos de trabajo".
El consistorio considera que sería ilegal la reapertura de la planta en en núcleo urbano, tal y como plantearía la empresa, porque el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actual establece que parte de esos terrenos están destinados a vivienda y equipamientos.
Por su parte, Arantxa Tapia, sostiene que el plan urbanístico de Azpeitia no impide la reapertura de Corrugados y que en estos momentos el obstáculo para que este proyecto pueda prosperar "es solamente político".
La alcaldesa de la localidad defiende jurídicamenta la postura del Ayuntamiento frente a lo afirmado por Tapia: "Reconozco que no me siento nada cómoda en este enredo mediático que no nos lleva a ningún sitio. He sido secretaria de un ayuntamiento de Gipuzkoa durante trece años. Con humildad, pero creo que tengo conocimientos sobre los procedimientos administrativos y urbanísticos más habituales en los ayuntamientos. Y es que la función de la secretaría es dar garantía jurídica a las decisiones que adopten los ayuntamientos" tras lo que pasa a detallar las claves de El Plan General de Ordenación Urbana de Azpeitia (PGOU) que no permiten la apertura de la planta en núcleo urbano, recordando que dicho plan fue aprobado por unanimidad por EH Bildu y PNV en el año 2013 y que "se han convertido en normas de cumplimiento obligatorio".
En su carta abierta, Alkorta pide a Tapia "respeto" hacia el Ayuntamiento y el pueblo de Azpeitia porque, según indica, "sería grave que, yendo más allá de sus competencias, cuestionara la autonomía" del consistorio. "No es admisible cuestionar la honestidad y la responsabilidad pública de los técnicos y representantes políticos del Ayuntamiento de Azpeitia. Y respeto hacia el pueblo de Azpeitia, porque en su día el cierre de Corrugados fue dramático para los trabajadores y sus familias en particular, y los azpeitiarras en general. Porque el remover el tema ahora, sin un proyecto real, puede abrir las heridas" reflexiona Alkorta.
"No me gustaría terminar, sin mostrar mi voluntad de colaboración. Tal y como he mencionado al inicio de la carta, el Ayuntamiento de Azpeitia está dispuesto a trabajar por la apertura de Corrugados, cumpliendo con todos los requisitos necesarios. Si realmente hubiera voluntad y proyecto industrial, nos sentaríamos y nos pondríamos manos a la obra" finaliza la carta.
Más noticias sobre economía
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.