FLOTA COMUNITARIA
Guardar
Quitar de mi lista

La UE acuerda sus cuotas de pesca hasta julio a la espera del acuerdo con Reino Unido

Los ministros de Pesca han alcanzado un acuerdo que permite prorrogar hasta julio las posibilidades de pesca de la flota comunitaria en las reservas que comparten con el Reino Unido.
barco pesca arrantza itsasontzia antxoa anchoa
Barcos de pesca amarrados a puerto. Foto de archivo: EFE.

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han logrado este martes cerrar un acuerdo que permitirá prorrogar hasta julio las posibilidades de pesca para la flota comunitaria en las reservas que comparten con el Reino Unido, a la vez que prosiguen las negociaciones con Londres sobre las cuotas para 2021.

Portugal, que preside el Consejo de la UE este semestre,ha presentado una propuesta de compromiso que ha sido aceptada por las delegaciones.

"Los ministros de Pesca han alcanzado un acuerdo para un plan de contingencia sobre las oportunidades pesqueras ente la UE y el Reino Unido", ha anunciado el Consejo a través de su cuenta en Twitter.

El comisario europeo de Medio Ambiente y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha dicho hoy en rueda de prensa que el acuerdo logrado ha tenido en cuenta sobre todo el asesoramiento científico y ha indicado que confía en la "rápida conclusión de las negociaciones" con el Reino Unido para poder fijar las cuotas definitivas de 2021.

España se mostró satisfecha con el acuerdo "porque da continuidad para la actividad de la flota, facilita a la Comisión concluir las negociaciones con el Reino Unido de manera inminente y reafirma la unión de todos los estados miembros y la Comisión en relación con las negociaciones", según fuentes diplomáticas.

A finales del pasado año se fijaron las cuotas provisionales para el primer trimestre de las más de cien reservas compartidas con el Reino Unido, pensando en que se cerrarían las definitivas antes de finales de marzo.

A dos semanas de la fecha límite y pese a las cinco rondas de consultas celebradas hasta la fecha no parece que ese pacto vaya a llegar pronto.

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dijo el lunes a su llegada a la reunión que España apoyaba la propuesta presentada por Bruselas, base del acuerdo de hoy, con "alguna matización".

En particular, a España le preocupaba mantener en el mismo nivel que ahora las cuotas del besugo en las zonas 6, 7 y 8.

También le preocupaba el gallo y el rape que se captura al oeste de Escocia y el rape del mar Céltico, tres reservas "muy estacionales" cuya pesquería finaliza en agosto.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"

Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

Cargar más