El Grupo MásMóvil lanza una OPA amistosa para absorber Euskaltel
El Grupo MásMóvil ha lanzado una OPA amistosa por Euskaltel por casi 2 000 millones de euros, con el apoyo de Zegona, Kutxabank y Alba, los tres principales accionistas de la empresa de telefonía.
La OPA, comunicada el domingo a la CNMV, el regulador bursátil, es de 11,17 euros por acción, lo que supone una prima del 26,8 % sobre el precio medio de las acciones de Euskaltel de los últimos seis meses.
La oferta, vinculada a conseguir al menos el 75 % de las acciones, cuenta ya con el apoyo de los tres principales accionistas de Euskaltel (el fondo británico de inversión Zegona, Kutxabank y corporación Alba), que suman el 52,32 % de las acciones.
El grupo asegura que mantendrá el empleo y las sedes
MásMóvil ha asegurado en un comunicado que mantendrá el empleo y las sedes sociales de Euskaltel y MásMóvil en la CAV y la de R en Galicia, así como las marcas Euskaltel, R, Telecable (Asturias) y Virgin Telco (resto del Estado), con las que opera el Grupo Euskaltel.
La operadora, con sede en San Sebastián, pagará la OPA en metálico y se convertirá en el cuarto grupo de telecomunicaciones del Estado español, tras Movistar, Orange y Vodafone, y el que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años.
A pesar de que la oferta no es una OPA de exclusión, MásMóvil ha anunciado en una nota su intención de promover la exclusión de negociación de las acciones de Euskaltel de la Bolsa.
La suma de MásMóvil y Euskaltel dará lugar a un grupo con cerca de 14 millones de líneas, unos ingresos estimados de aproximadamente 2700 millones, 26 millones de hogares conectados con fibra, y más de 1500 empleados, con "fuerte presencia en todo el territorio nacional y capaz de afrontar las fuertes inversiones necesarias para seguir compitiendo en el mercado español de las telecomunicaciones", ha sostenido MásMóvil.
La operación ha sido financiada por un sindicato de bancos entre los que figuran BNP Paribas, Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank y Goldman Sachs.
MásMóvil ha contado en esta operación con el asesoramiento legal de Clifford Chance, Castañeda Abogados y Evergreen Legal, y han actuado como asesores financieros BNP Paribas, Goldman Sachs y Barclays, mientras que Euskaltel ha contado con Citigroup como asesor financiero y con Uría Menéndez como asesor legal.
"Estamos muy ilusionados con esta operación por incorporar el excelente equipo de Euskaltel y estamos convencidos de que la operación que hoy anunciamos avanza en el crecimiento del sector en España y es buena tanto para los accionistas de Euskaltel y sus empleados como, sobre todo, para sus clientes, ya que van a poder beneficiarse del acceso a nuestra infraestructura de fibra y móvil, así como de un aumento de las inversiones en los territorios en los que opera", ha dicho el consejero delegado de Masmovil, Meinrad Spenger.
El grupo ha asegurado que se trata de "un proyecto industrial sólido, con vocación inversora y complementario geográfica y comercialmente".
La adquisición posibilitará, según MásMóvil, "acelerar las inversiones necesarias a nivel nacional en la red de fibra óptica y 5G" y "reforzar el compromiso de la compañía con los territorios en los que opera".
El Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" la operación
Por su parte, el Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" esta operación, "ya que se trata de un acuerdo entre empresas del país". "Esta decisión conjunta permite ganar músculo en capacidades tecnológicas y oportunidades de digitalización para el conjunto de Euskadi", ha agregado.
"La operación se produce la misma semana en la que el Gobierno Vasco va a aprobar la Estrategia de Transformación Digital de Euskadi y supone un espaldarazo al impulso que va a marcar esta estrategia para avanzar en la modernización digital y tecnológica con nuevos proyectos de 5 G y de tecnologías habilitadoras como la Inteligencia Artificial o el Big Data", ha recalcado el Ejecutivo.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".