El Grupo MásMóvil lanza una OPA amistosa para absorber Euskaltel
El Grupo MásMóvil ha lanzado una OPA amistosa por Euskaltel por casi 2 000 millones de euros, con el apoyo de Zegona, Kutxabank y Alba, los tres principales accionistas de la empresa de telefonía.
La OPA, comunicada el domingo a la CNMV, el regulador bursátil, es de 11,17 euros por acción, lo que supone una prima del 26,8 % sobre el precio medio de las acciones de Euskaltel de los últimos seis meses.
La oferta, vinculada a conseguir al menos el 75 % de las acciones, cuenta ya con el apoyo de los tres principales accionistas de Euskaltel (el fondo británico de inversión Zegona, Kutxabank y corporación Alba), que suman el 52,32 % de las acciones.
El grupo asegura que mantendrá el empleo y las sedes
MásMóvil ha asegurado en un comunicado que mantendrá el empleo y las sedes sociales de Euskaltel y MásMóvil en la CAV y la de R en Galicia, así como las marcas Euskaltel, R, Telecable (Asturias) y Virgin Telco (resto del Estado), con las que opera el Grupo Euskaltel.
La operadora, con sede en San Sebastián, pagará la OPA en metálico y se convertirá en el cuarto grupo de telecomunicaciones del Estado español, tras Movistar, Orange y Vodafone, y el que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años.
A pesar de que la oferta no es una OPA de exclusión, MásMóvil ha anunciado en una nota su intención de promover la exclusión de negociación de las acciones de Euskaltel de la Bolsa.
La suma de MásMóvil y Euskaltel dará lugar a un grupo con cerca de 14 millones de líneas, unos ingresos estimados de aproximadamente 2700 millones, 26 millones de hogares conectados con fibra, y más de 1500 empleados, con "fuerte presencia en todo el territorio nacional y capaz de afrontar las fuertes inversiones necesarias para seguir compitiendo en el mercado español de las telecomunicaciones", ha sostenido MásMóvil.
La operación ha sido financiada por un sindicato de bancos entre los que figuran BNP Paribas, Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank y Goldman Sachs.
MásMóvil ha contado en esta operación con el asesoramiento legal de Clifford Chance, Castañeda Abogados y Evergreen Legal, y han actuado como asesores financieros BNP Paribas, Goldman Sachs y Barclays, mientras que Euskaltel ha contado con Citigroup como asesor financiero y con Uría Menéndez como asesor legal.
"Estamos muy ilusionados con esta operación por incorporar el excelente equipo de Euskaltel y estamos convencidos de que la operación que hoy anunciamos avanza en el crecimiento del sector en España y es buena tanto para los accionistas de Euskaltel y sus empleados como, sobre todo, para sus clientes, ya que van a poder beneficiarse del acceso a nuestra infraestructura de fibra y móvil, así como de un aumento de las inversiones en los territorios en los que opera", ha dicho el consejero delegado de Masmovil, Meinrad Spenger.
El grupo ha asegurado que se trata de "un proyecto industrial sólido, con vocación inversora y complementario geográfica y comercialmente".
La adquisición posibilitará, según MásMóvil, "acelerar las inversiones necesarias a nivel nacional en la red de fibra óptica y 5G" y "reforzar el compromiso de la compañía con los territorios en los que opera".
El Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" la operación
Por su parte, el Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" esta operación, "ya que se trata de un acuerdo entre empresas del país". "Esta decisión conjunta permite ganar músculo en capacidades tecnológicas y oportunidades de digitalización para el conjunto de Euskadi", ha agregado.
"La operación se produce la misma semana en la que el Gobierno Vasco va a aprobar la Estrategia de Transformación Digital de Euskadi y supone un espaldarazo al impulso que va a marcar esta estrategia para avanzar en la modernización digital y tecnológica con nuevos proyectos de 5 G y de tecnologías habilitadoras como la Inteligencia Artificial o el Big Data", ha recalcado el Ejecutivo.
Te puede interesar
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.