Euskaltel
Guardar
Quitar de mi lista

El Grupo MásMóvil lanza una OPA amistosa para absorber Euskaltel

El movimiento de MásMóvil tiene el aval de los tres principales accionistas de Euskaltel, que cuentan con el 52,32 % de las acciones. El Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" la operación.
Euskaltel será absorbida por MásMóvil.

El Grupo MásMóvil ha lanzado una OPA amistosa por Euskaltel por casi 2 000 millones de euros, con el apoyo de Zegona, Kutxabank y Alba, los tres principales accionistas de la empresa de telefonía.

La OPA, comunicada el domingo a la CNMV, el regulador bursátil, es de 11,17 euros por acción, lo que supone una prima del 26,8 % sobre el precio medio de las acciones de Euskaltel de los últimos seis meses.

La oferta, vinculada a conseguir al menos el 75 % de las acciones, cuenta ya con el apoyo de los tres principales accionistas de Euskaltel (el fondo británico de inversión Zegona, Kutxabank y corporación Alba), que suman el 52,32 % de las acciones.

El grupo asegura que mantendrá el empleo y las sedes

MásMóvil ha asegurado en un comunicado que mantendrá el empleo y las sedes sociales de Euskaltel y MásMóvil en la CAV y la de R en Galicia, así como las marcas Euskaltel, R, Telecable (Asturias) y Virgin Telco (resto del Estado), con las que opera el Grupo Euskaltel.

La operadora, con sede en San Sebastián, pagará la OPA en metálico y se convertirá en el cuarto grupo de telecomunicaciones del Estado español, tras Movistar, Orange y Vodafone, y el que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años.

A pesar de que la oferta no es una OPA de exclusión, MásMóvil ha anunciado en una nota su intención de promover la exclusión de negociación de las acciones de Euskaltel de la Bolsa.

La suma de MásMóvil y Euskaltel dará lugar a un grupo con cerca de 14 millones de líneas, unos ingresos estimados de aproximadamente 2700 millones, 26 millones de hogares conectados con fibra, y más de 1500 empleados, con "fuerte presencia en todo el territorio nacional y capaz de afrontar las fuertes inversiones necesarias para seguir compitiendo en el mercado español de las telecomunicaciones", ha sostenido MásMóvil.

La operación ha sido financiada por un sindicato de bancos entre los que figuran BNP Paribas, Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank y Goldman Sachs.

MásMóvil ha contado en esta operación con el asesoramiento legal de Clifford Chance, Castañeda Abogados y Evergreen Legal, y han actuado como asesores financieros BNP Paribas, Goldman Sachs y Barclays, mientras que Euskaltel ha contado con Citigroup como asesor financiero y con Uría Menéndez como asesor legal.

"Estamos muy ilusionados con esta operación por incorporar el excelente equipo de Euskaltel y estamos convencidos de que la operación que hoy anunciamos avanza en el crecimiento del sector en España y es buena tanto para los accionistas de Euskaltel y sus empleados como, sobre todo, para sus clientes, ya que van a poder beneficiarse del acceso a nuestra infraestructura de fibra y móvil, así como de un aumento de las inversiones en los territorios en los que opera", ha dicho el consejero delegado de Masmovil, Meinrad Spenger.

El grupo ha asegurado que se trata de "un proyecto industrial sólido, con vocación inversora y complementario geográfica y comercialmente".

La adquisición posibilitará, según MásMóvil, "acelerar las inversiones necesarias a nivel nacional en la red de fibra óptica y 5G" y "reforzar el compromiso de la compañía con los territorios en los que opera".

El Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" la operación

Por su parte, el Gobierno Vasco ve "con buenos ojos" esta operación, "ya que se trata de un acuerdo entre empresas del país". "Esta decisión conjunta permite ganar músculo en capacidades tecnológicas y oportunidades de digitalización para el conjunto de Euskadi", ha agregado.

"La operación se produce la misma semana en la que el Gobierno Vasco va a aprobar la Estrategia de Transformación Digital de Euskadi y supone un espaldarazo al impulso que va a marcar esta estrategia para avanzar en la modernización digital y tecnológica con nuevos proyectos de 5 G y de tecnologías habilitadoras como la Inteligencia Artificial o el Big Data", ha recalcado el Ejecutivo.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más