El Gobierno de España confirma a EH Bildu que derogará la reforma laboral
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha comprometido hoy a cumplir el acuerdo firmado por EH Bildu con el PSOE y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral aprobada por el PP en 2012, la víspera de que se cumpla un año de su firma.
EH Bilduk PSOE eta Unidas Podemosekin PPk 2012an ezarritako lan erreforma indargabetzeaz sinatutako akordioa beteko duela hitz eman du gaur Yolanda Diaz Espainiako Gobernuko presidenteorde eta Lan ministroak Espainiako Parlementuan, hain justu akordio hori sinatu zela urtea bete bezperan.
El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, le ha preguntado por los detalles y plazos de la derogación de la ley, al recordarle que ha pasado un año de su acuerdo; Matute le ha señalado que, "sin descartar la mesa de diálogo social, es el momento de derogar la reforma laboral" y que cada día que pasa sin derogarla es "un día más perdido" para los trabajadores de todo el Estado, "más sabiendo que el futuro laboral que tenemos por delante está lleno de incertidumbres y precariedad".
La respuesta de Yolanda Díaz ha sido contundente: "Le anticipo que sí, señor Matute. Vamos a derogar la reforma laboral. Si al final de diciembre esos trabajos no están culminados, yo misma me someteré y rendiré cuentas en esta Cámara". No ha querido adelantar detalles sobre los plazos, apelando a la discreción con la que lleva trabajando la mesa social en los últimos dos meses.
El portavoz adjunto de EH Bildu ha querido ir más allá proponiendo medidas concretas que deben ser adoptadas con urgencia. Matute ha reclamado recuperar la ultraactividad indefenida, el fin de la estatalización obligatoria de los convenios, derogar la prioridad aplicativa de convenios de empresa sobre sectoriales y recuperar la autorizacion laboral para los EREs y recuperar indenmizaciones anteriores a la reforma laboral. "Estamos asistiendo a una cascada de EREs injustificados como están señalando los propios tribunales", ha denunciado, recordando los casos de PCB-ITP y Tubacex.
En su respuesta, la ministra Díaz ha dado la razón a los planteamientos realizados por el diputado Matute y se ha comprometido a llevar a cabo las medidas relativas a la ultraactividad, la vigencia de los convenios y la autoridad laboral para los EREs, además de abordar la subcontratación. "Vamos a buscar un reequilibrio en la actuación negocial que quebró el PP. Vamos a garantizar la estabilidad en los contratos", ha asegurado la vicepresidenta.
Matute, asimismo, ha tendido la mano de la izquierda soberanista vasca al Gobierno para unir fuerzas y "traer vientos" que pongan fin a la brecha salarial entre mujeres y hombres, a la precariedad juvenil y al miedo a perder el trabajo y la vivienda.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.