HIDRÓGENO VERDE
Guardar
Quitar de mi lista

Iberdrola impulsa una Y vasca de hidrógeno verde que generará 1700 empleos

Con una inversión de 37 millones, incluirá la instalación de hidrogeneras en Vitoria, Bilbao y San Sebastián y promoverá la descarbonización del transporte pesado.
Torre de Iberdrola en Bilbao.
Torre de Iberdrola en Bilbao.

Iberdrola ha proyectado la iniciativa Y vasca del hidrógeno verde que, con una inversión de más de 37 millones, plantea un corredor que incluye la construcción de tres hidrogeneras en los centros logísticos de Vitoria/Júndiz, Bilbao y Pasaia.

De esta forma, quiere promover la descarbonización del transporte terrestre pesado, autobuses y vehículos ligeros industriales, así como usos portuarios y aeroportuarios en la región y la industria química. El proyecto permitiría generar 1700 empleos directos e indirectos durante su construcción y explotación.

En un comunicado, la compañía ha detallado que el proyecto, de uso público, modular y ampliable, incluye la construcción de 10 MW de electrolizadores para una producción total de 4000 kg/día de hidrógeno verde, así como plantas fotovoltaicas on-site de autoconsumo que, sumada a la energía renovable suministrada por Iberdrola, permitiría a estas instalaciones el abastecimiento de energía 100 % renovable y libre de emisiones.

La iniciativa contempla también la incorporación de equipos de almacenamiento de energía, en forma de baterías inteligentes, para acumular el excedente de la producción fotovoltaica no consumida por las plantas, con el fin de verterlo a la red o destinarlo a la producción de hidrógeno en las horas óptimas.

El proyecto, presentado al programa Next Generation EU, cuenta con el apoyo institucional del Gobierno Vasco y de las Diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, así como de los Puertos de Bilbao y Pasaia.

Asimismo, apoyan el proyecto empresas vascas o que operan en Euskadi, como Acotral, Aena, Alsa, Avanza, CAF, Disfrimur, Irizar, Lascaray, MFS, PepsiCo, Primafrío, Solaris, Tecniruta, Transportes Mazo, 686 Transportes Logísticos y Portuarios y Transportes Saavedra.

"Estos desarrollos contribuirían a la creación de un proyecto transversal para impulsar un modelo industrial sostenible, basado en el hidrógeno verde. Asimismo, permitiría la reducción de la dependencia energética a partir de energía renovable producida con recursos autóctonos y potenciaría las sinergias entre los sectores logístico, energético e industrial", según ha explicado el director global de Hidrógeno de Iberdrola, Millán García-Tola.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X