Mendia apuesta por la transición digital: "Algunos empleos van a desaparecer"
La consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha advertido de la necesidad de "acelerar" el proceso de transición digital, dado que "querámoslo o no", el mercado del empleo, especialmente del ámbito administrativo y de gestión, sufrirán el impacto de la creciente utilización de la tecnología, por lo que "van a desaparecer empleos que conocemos. En este contexto, ha invitado a la oposición a alcanzar "un pacto de país para un empleo de calidad, inclusivo e igualitario".
Mendia ha presentado este lunes, ante la Comisión de Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco, la 'Estrategia Vasca de Empleo 2030', aprobada el pasado 13 de abril por el Gobierno autonómico, en la que se fija el objetivo de situar la tasa de paro por debajo del 10 % en 2024 y se contempla el reconocimiento del derecho subjetivo a las políticas activas, con el fin de garantizar a los trabajadores su empleabilidad y competitividad a lo largo de toda su vida laboral.
En su intervención de este lunes, Mendia ha alertado de que en un futuro próximo "van a desaparecer empleos que conocemos". En este sentido, ha asegurado que "todas las prospectivas apuntan a la reducción de empleos" por la transformación de las empresas, pero sobre todo como consecuencia de la digitalización.
"Que las máquinas reemplacen las tareas más penosas será un nuevo éxito, pero van a afectar también a muchos empleos de gestión y administrativos", ha afirmado la consejera, quien ha advertido de que "eso va a ocurrir, lo queramos o no".
Por ese motivo, ha manifestado que "en lugar de lamentarse" por esta situación, hay que afrontar el reto de "liberar para las nuevas oportunidades todo ese talento que hoy está sepultado en funciones sin valor añadido".
Mendia ha explicado que para que el nuevo empleo sea de calidad, "no va a ser suficiente con la dignidad salarial y los derechos laborales". Según ha manifestado, la formación a lo largo de la vida será "fundamental", ya que las nuevas tecnologías "son una puerta de acceso clave a una gran cantidad de información, conocimiento y recursos", pero requieren de habilidades digitales para aprovechar su potencial.
Una nueva grieta de desigualdad: la brecha digital
Por ese motivo, ha avisado de que "quienes no tengan acceso a ese aprendizaje permanente a lo largo de su vida serán las víctimas de una nueva grieta de desigualdad, la brecha digital, que debemos taponar las empresas y las administraciones".
La consejera ha destacado que se va a producir un incremento de los "empleos atípicos", en un contexto en el que la modalidad de empleo indefinido a tiempo completo "está dejando progresivamente de ser la protagonista fundamental en el mercado de trabajo".
En este sentido, Mendia ha explicado que el mercado laboral presenta numerosos casos de "trabajos por proyectos o trabajos colaborativos" que, en muchas ocasiones, dan pie a situaciones de "desprotección", y que requieren de una regulación "que garantice los derechos laborales".
"Es necesario un nuevo 'Estatuto de los Trabajadores' que dote de realidad jurídica y garantías a todo este nuevo mundo y que sea útil a empleadores y a trabajadores", ha afirmado Mendia. La consejera ha reconocido que la elaboración de una norma de este tipo excede a las competencias de Euskadi, aunque ha asegurado que los representantes del País Vasco en el Congreso de los Diputados tienen "mucho que decir" a este respecto.
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.