Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Tubacex asegura que la huelga indefinida perjudica a las plantas de Llodio y Amurrio

El grupo Tubacex ha trasladado al comité de empresa de TTI y Aceralava que el rechazo a su propuesta puede tener "efectos irreversibles". La plantilla lleva más de 100 días en huelga indefinida.
18:00 - 20:00
Los trabajadores de Tubacex rechazan la propuesta de la empresa y seguirán en huelga

La dirección de Tubacex ha advertido de que el mantenimiento de la huelga en las plantas alavesas de Llodio y Amurrio "amenaza seriamente la continuidad" de estas fábricas por el "daño reputacional ocasionado" y por la "débil" situación de mercado.

La empresa ha lamentado el rechazo del comité de empresa a su oferta para garantizar el empleo y los salarios en las dos plantas alavesas y ha avisado de que esta decisión puede tener "efectos irreversibles".

El pasado día 18 Tubacex trasladó a la plantilla de las fábricas de Llodio y Amurrio una propuesta de futuro después del reciente ERE que se ha saldado con una reducción de 129 empleos (95 despidos, 22 bajas incentivadas y 12 prejubilaciones) y que ha motivado la actual huelga que ha cumplido 111 días.

La propuesta, que también planteaba una mejora de las indemnizaciones para los 129 trabajadores afectados por el expediente, tenía "fecha de caducidad" y estaba condicionada a la vuelta este lunes pasado a la normalidad productiva en las plantas alavesas.

En el día en que terminó el plazo dado por la dirección, el comité anunció que no aceptaba la propuesta y que seguía adelante con la huelga.

Según la agencia EFE, la dirección de la empresa ha remitido este martes un escrito a la plantilla en el que advierte de esos posibles "efectos irreversibles" entre otras razones porque "la escasa cartera de pedidos actual desaparecerá por completo en el corto plazo".

Sostiene que la pérdida de clientes importantes y los costes de penalizaciones durante esta huelga son ya un hecho "irreparable", y que las circunstancias actuales hacen "imposible captar nuevos pedidos" para estas plantas por la "incertidumbre" en las entregas.

Además, no se puede olvidar que "los posibles retrasos acarrearían penalizaciones" que serían "inasumibles" por parte de Tubacex.

La dirección de la empresa muestra su "perplejidad" por la unanimidad del comité de empresa a la hora de tomar las últimas decisiones "tan trascendentales sin consultar a la plantilla".

Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha mostrado su preocupación por el "desencuentro" que existe en Tubacex entre el comité de empresa y la dirección porque "no es bueno para la empresa y no es bueno para la comarca" de Ayala.

No obatante, ha destacado que tiene "la esperanza en que la situación se acabe reconduciendo y acabe llegando un acuerdo que permita un mejor futuro para las personas que trabajan en Tubacex y para sus familias". "Todavía estamos a tiempo de que ese acuerdo se produzca", ha insistido.

 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más