Fallece Santiago Bengoa, ex secretario general de CCOO de Euskadi
Santiago Bengoa, el que fuera secretario general de CCOO de Euskadi durante más de 10 años ha fallecido este lunes a los 66 años en Vitoria-Gasteiz, según ha informado el sindicato.
Bengoa fue el segundo secretario general del sindicato entre 1988 y 2000, tras relevar en el cargo a Tomás Tueros.
Bengoa nació en Aramaio (Álava) en 1955, aunque residió de niño en Otxandio (Bizkaia). Tras formarse en la Escuela de Armería de Eibar, comenzó a trabajar en Elgoibar, antes de irse en 1974 a Michelín, donde puso en marcha las Comisiones Obreras de Vitoria-Gasteiz, todavía en la clandestinidad.
Participó en la asamblea federal de CCOO en Barcelona en 1976 y en el primer congreso de CCOO de Euskadi en 1978, ocupando desde entonces cargos en el sindicato, hasta llegar a la secretaría general en 1988, cargo que mantuvo hasta el 2000, cuando volvió a trabajar en Sidenor hasta su jubilación en 2016.
CCOO ha destacado su labor por la autonomía del sindicato y la defensa de la pluralidad interna. Se han sumado a las condolencias el secretario general del sindicato a nivel estatal, Unai Sordo, la actual secretaria del sindicato en Euskadi, Loli García, e incluso la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la también vicepresidenta segunda del Gobierno español expresa su cariño a la viuda de Bengoa, Mari Cruz Vicente, actual número dos de CCOO.
Por su parte, la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha destacado que Bengoa fue un "protagonista destacado de la historia moderna del sindicalismo vasco al frente de CC.OO. Euskadi. Voz destacada de la resistencia frente al terrorismo, tenaz en la defensa del diálogo. Un abrazo a Mari Cruz, allegados y amigos"
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.