El Consejo Vasco de Finanzas ratifica la nueva Ley de Aportaciones, que dará "certidumbre" a las cuentas
El Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP) ha ratificado este jueves el preacuerdo alcanzado entre el Gobierno Vasco y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa sobre la nueva Ley de Aportaciones para el periodo 2022-2026. Esta ley, según ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, "dotará de solidez y mayor certidumbre a las cuentas públicas, en este momento crucial de escenario económico enfocado a la recuperación económica y generación de empleo".
Como avanzaron el Gobierno Vasco y las tres diputaciones la semana pasada, la nueva ley mantiene los actuales coeficientes horizontales, e incrementa el coeficiente vertical del 70,04 % al 70,81 %. Además, el límite máximo del Fondo aumenta hasta el 1,45 % de los recursos, y establece un porcentaje mínimo del 39,23 % en la participación de las entidades locales en los tributos concertados.
Azpiazu ha comparecido en rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, junto a los tres diputados generales (Unai Rementeria, de Bizkaia, Ramiro González, de Álava, y Markel Olano, de Gipuzkoa, y el presidente de Eudel, Gorka Urtaran, tras la reunión extraordinaria celebrada este jueves por el CVFP.
En el encuentro, el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel han aprobado la nueva metodología que sustituirá a la actual ley, prorrogada desde 2011.
La Ley de Aportaciones es la normativa que regula el reparto de los ingresos tributarios entre las diputaciones forales, que son las instituciones competentes en materia de recaudación, y el Gobierno Vasco, del que dependen la mayor parte de los servicios públicos que se prestan en la comunidad autónoma.
Este acuerdo renueva la metodología de distribución de recursos y de determinación de las aportaciones de las diputaciones forales a la financiación de los presupuestos de la CAV aplicable al periodo 2022-2026.
Próximos pasos
Tras el acuerdo, el Consejo de Gobierno del próximo 27 de julio aprobará el Proyecto de Ley, que se remitirá al Parlamento Vasco, donde PNV y PSE-EE cuentan con la mayoría necesaria para aprobarla.
Azpiazu ha señalado que el objetivo de las instituciones vascas es que, cumplidos todos los trámites parlamentarios necesarios, la nueva Ley de Aportaciones esté vigente para principios de octubre.
"Todos los niveles institucionales de Euskadi hemos priorizado poder tenerla aprobada antes de la elaboración de los presupuestos de 2022, ya que dota de solidez y mayor certidumbre a las cuentas públicas, en este momento crucial de escenario económico enfocado a la recuperación económica y generación de empleo", ha señalado Azpiazu.
"Estoy convencido de que tanto las diputaciones forales como Eudel y el Gobierno Vasco hemos sido capaces de tener la suficiente altura de miras como para hacer prevalecer el bienestar de la ciudadanía vasca frente a cualquier otra cuestión. La nueva Ley de Aportaciones es resultado de una intensa colaboración interinstitucional. Una colaboración sincera y leal, y un trabajo conjunto que hoy ha dado sus frutos", ha destacado.
Te puede interesar
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.
Atacan la sede de Adegi de Donostia con pintura
Ningún colectivo ha reivindicado la autoría de las pintadas. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, han condenado el ataque.
CC. OO. denuncia que Correos “precarizará” las condiciones laborales introduciendo patinetes para el reparto en Álava
El sindicato asegura que esta implantación supondría un “riesgo grave para sufrir accidentes”.
El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio
Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.
El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio
UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.