CVFP
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo Vasco de Finanzas ratifica la nueva Ley de Aportaciones, que dará "certidumbre" a las cuentas

El Gobierno Vasco y las tres diputaciones ya habían alcanzado un preacuerdo en torno a dicha ley, que regula el reparto de los ingresos tributarios.
18:00 - 20:00
El Consejo Vasco de Finanzas ratifica la nueva Ley de Aportaciones

El Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP) ha ratificado este jueves el preacuerdo alcanzado entre el Gobierno Vasco y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa sobre la nueva Ley de Aportaciones para el periodo 2022-2026. Esta ley, según ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, "dotará de solidez y mayor certidumbre a las cuentas públicas, en este momento crucial de escenario económico enfocado a la recuperación económica y generación de empleo".

Como avanzaron el Gobierno Vasco y las tres diputaciones la semana pasada, la nueva ley mantiene los actuales coeficientes horizontales, e incrementa el coeficiente vertical del 70,04 % al 70,81 %. Además, el límite máximo del Fondo aumenta hasta el 1,45 % de los recursos, y establece un porcentaje mínimo del 39,23 % en la participación de las entidades locales en los tributos concertados.

Azpiazu ha comparecido en rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, junto a los tres diputados generales (Unai Rementeria, de Bizkaia, Ramiro González, de Álava, y Markel Olano, de Gipuzkoa, y el presidente de Eudel, Gorka Urtaran, tras la reunión extraordinaria celebrada este jueves por el CVFP.

En el encuentro, el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel han aprobado la nueva metodología que sustituirá a la actual ley, prorrogada desde 2011.

La Ley de Aportaciones es la normativa que regula el reparto de los ingresos tributarios entre las diputaciones forales, que son las instituciones competentes en materia de recaudación, y el Gobierno Vasco, del que dependen la mayor parte de los servicios públicos que se prestan en la comunidad autónoma.

Este acuerdo renueva la metodología de distribución de recursos y de determinación de las aportaciones de las diputaciones forales a la financiación de los presupuestos de la CAV aplicable al periodo 2022-2026.

Próximos pasos

Tras el acuerdo, el Consejo de Gobierno del próximo 27 de julio aprobará el Proyecto de Ley, que se remitirá al Parlamento Vasco, donde PNV y PSE-EE cuentan con la mayoría necesaria para aprobarla.

Azpiazu ha señalado que el objetivo de las instituciones vascas es que, cumplidos todos los trámites parlamentarios necesarios, la nueva Ley de Aportaciones esté vigente para principios de octubre.

"Todos los niveles institucionales de Euskadi hemos priorizado poder tenerla aprobada antes de la elaboración de los presupuestos de 2022, ya que dota de solidez y mayor certidumbre a las cuentas públicas, en este momento crucial de escenario económico enfocado a la recuperación económica y generación de empleo", ha señalado Azpiazu.

"Estoy convencido de que tanto las diputaciones forales como Eudel y el Gobierno Vasco hemos sido capaces de tener la suficiente altura de miras como para hacer prevalecer el bienestar de la ciudadanía vasca frente a cualquier otra cuestión. La nueva Ley de Aportaciones es resultado de una intensa colaboración interinstitucional. Una colaboración sincera y leal, y un trabajo conjunto que hoy ha dado sus frutos", ha destacado.

 

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más