Álava contará con seis parques solares para autoabastecer a 3000 hogares
Álava dispondrá de seis parques solares en las Cuadrillas de Añana, Ayala, Montaña Alavesa, Llanada Alavesa, Rioja Alavesa y Gorbeialdea que permitirán abastecer a un total de 3000 viviendas a través de cooperativas energéticas.
El diputado de Medio Ambiente y Urbanismo, Josean Galera, y el director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansola, han presentado este lunes en la Diputación la creación de las seis cooperativas energéticas que permitirán a cada cuadrilla disponer de un parque solar fotovoltaico con "una potencia de 1 megavatio" en una superficie de 1 hectárea, que se ubicará en "suelos no agrarios de escaso valor".
Galera ha explicado que las ubicaciones aún no están definidas, ya que primero hay que identificar el suelo y disponer de los permisos para poner en marcha los parques fotovoltaicos. Posteriormente, ha añadido, se abrirá el proyecto para que la ciudadanía sea "socia propietaria" de las plantas solares.
Está previsto que los primeros parques solares entren en servicio "el próximo verano", y cada ciudadano podrá ser "dueño de su propia instalación", ya que, según han detallado, "el 51% de la cooperativa estará representada por la ciudadanía".
La iniciativa, denominada Ekiola, ha interesado a 33 localidades alavesas, y puede que en un futuro interese también a la capital, Vitoria-Gasteiz, ya que "dispone de suelo" para ello.
Cinco proyectos eólicos
Preguntado por los cinco proyectos de parques eólicos proyectados en Álava por la sociedad Aixeindar, participada por el EVE e Iberdrola, Galera ha explicado que todavía se está "llevando a cabo la tramitación administrativa" para "cumplir con la normativa".
Se trata de los parques de Azazeta (Arraia-Maeztu y Bernedo), con una potencia de 40 MW; Labraza (Oyón), con 40 MW y los de Montes de Iturrieta (Arraia-Maeztu), con 75 MW y Arkamo (Ribera Alta), con 95 MW que presentan mayores exigencias medioambientales, así como el de Arlabán (Aramaio) donde se ha presentado una solicitud de licencia para realizar mediciones de viento.
Ansola ha descartado que, al margen de estos cinco proyectos en Álava, estén previstos más emplazamientos en otras zonas de Euskadi.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.