El paro se reduce en Hegoalde en 4750 personas, el mejor mes de julio desde 2011
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en Euskadi durante el mes de julio en 3157 personas en relación a junio (-2,58 %), lo que lo sitúa como el mejor mes de julio desde 2011. De este modo, la cifra total de desempleados se ha situado en 119 202 personas. El paro se redujo en Navarra en julio en 1593 personas, un 4,39 % menos respecto al mes anterior, lo que deja el número de desempleados en 34 673 personas.
En la Comunidad Foral, la variación anual del desempleo es de 5375 personas menos desocupadas en este mes de julio respecto a julio de 2020, lo que supone un 13,42 % menos.
Según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, en comparación con los datos de julio de 2020, el desempleo se ha reducido en la Comunidad Autónoma Vasca en 24 158 parados (-16,85 %).
No obstante, todavía hay 1963 parados más que en febrero de 2020, último mes antes de que comenzara la crisis sanitaria. En todo caso, se ha alcanzado la cifra más baja de personas en paro desde que empezó la pandemia.
Los tres territorios han anotado caídas del paro tanto en relación a junio de este año como en comparación con los de julio del pasado año.
En concreto, el desempleo ha disminuido en Álava un 1,71 % en el último mes y un 17,49 % respecto al pasado año, en Bizkaia ha disminuido un 2,56 % mensual y un 15,14 % anual, y en Gipuzkoa un 3,16 % respecto a junio y un 19,97 % en relación a julio de 2020.
El mes pasado el paro bajó en todos los sectores de actividad, destacando la industria (-3,07 %) y el sector primario (-3,02 %). Con relación a la situación del año pasado, destaca el fuerte decremento en industria (-22,65 %) y en servicios (-16,66 %).
En lo que respecta al paro de larga duración, en julio ha disminuido en 2629 personas, un 3,91 % menos.
En el conjunto del Estado español, el número de desempleados inscritos en los registros públicos de empleo ha marcado un descenso histórico en julio, al disminuir en 197 841 personas (-5,47 %), hasta situar el número total en 3,41 millones de personas.
"Recuperación del 93 % del empleo destruido en menos de un año"
El Gobierno Vasco cree que "Euskadi ha asentado un suelo sólido para salir de esta crisis, con una recuperación del 93 % del empleo destruido en menos de un año", aunque "arrastra déficits que ya existían antes de la pandemia, como la temporalidad o la parcialidad no deseada", ha reconocido.
El Ejecutivo de la CAV valora "la respuesta ofrecida por el tejido productivo a cada una de las olas sanitarias está siendo consistente, en un descenso del paro prácticamente continuo desde septiembre, incluso en meses que, como el verano, no suelen ser los mejores para el empleo en Euskadi".
Por otro lado, el Gobierno Vasco considera que la llegada inminente de nuevos recursos procedentes de fondos europeos "debe conducir, no sólo a seguir ofreciendo oportunidades de empleo, sino a que éstas sean de calidad, inclusivas e igualitarias".
El viceconsejero de Empleo, Alfonso Gurpegui, ha reconocido que esta mejora no ha alcanzado al sector de hostelería. A pesar de los indicadores positivos, ha recalcado que los datos "no ocultan que la hostelería no ha conseguido recuperar la actividad previa a la pandemia. Las contrataciones son un 41 % menos que en julio de hace dos años, en un verano sin restricciones, y las actividades recreativas y artísticas han caído un 32 %".
El viceconsejero ha señalado como dato relevante la recuperación en actividades como la industrial y la construcción, "donde la situación del empleo es ya idéntica a la previa a la pandemia".
Sin embargo, CCOO ha calificado de "dato preocupante" la caída de la afiliación en Euskadi en julio a diferencia de lo ocurrido en el conjunto del Estado, y el mayor descenso en la contratación indefinida (-9,25 %) frente a la temporal (-3,52 %). Para el sindicato esto demuestra que, todavía, "la situación es peor que el periodo antes de la pandemia y que la recuperación se está haciendo a consta del incremento de la precariedad en forma de temporalidad y parcialidad".
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.