Tapia pide al Ministerio un reparto de cuotas del bonito para reducir la competencia entre flotas
La flota de bajura de Euskadi ha cerrado esta medianoche la costera del bonito del norte con una captura total de 9536 toneladas. Pese a ser una de las temporadas más cortas de los últimos años, los arrantzales han valorado muy positivamente la campaña.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha estado esta mañana en el puerto de Hondarribia (Gipuzkoa) para seguir in situ la última descarga y subasta del bonito, tras el cierre de la pesquería.
Según ha destacado, los arrantzales han tenido que hacer un "esfuerzo adicional" este año al tener que faenar en circunstancias de "máxima competencia" con las flotas de Asturias y Cantabria, que se han sumado a esta modalidad por cuestiones de oportunidad. Así, ha reiterado la necesidad de establecer un reparto de cuota de bonito adscrito bien a barco, bien a cofradía o a Comunidad Autónoma. "Creemos que el Ministerio debería repartir las cuotas para que los barcos puedan faenar de forma profesional, planificada y organizada, sin tener que someterse al estrés de este año", ha explicado.
La flota vasca ha obtenido una captura de 9536 toneladas en la que ha sido una de las costeras más breves de los últimos años. Esta cuota representa el 57 % de la pesca total del Estado español. Aunque se trata de un porcentaje todavía importante, existe una tendencia a la baja en el peso de Euskadi en esta pesquería, debido a la incorporación de otras flotas como la cántabra o la asturiana.
En este sentido, Tapia ha puesto en valor el sistema tradicional de pesca utilizado por los pescadores de Bizkaia y Gipuzkoa. Los túnidos son capturados uno a uno, asegurando su trazabilidad. Desde que se pesca, la pieza queda marcada con el distintivo Eusko Label y ese sello de calidad y origen, informa, entre otras, del barco por el que ha sido capturada cada pieza.
El arte de la pesca de bonito pieza a pieza, contrasta con el sistema agresivo de las redes pelágicas empleadas por barcos procedentes de Irlanda, que este año han descargado sus capturas en el puerto de Ondarroa (Bizkaia).
El Gobierno Vasco ha reiterado una vez más su disconformidad con este sistema de pesca, que ha sido denunciado en numerosas ocasiones ante instancias del Ministerio y de la Comisión Europea. En el año 2018 la administración vasca aprobó un decreto por el que se prohibían estas descargadas en los puertos vascos, si bien, la Administración del Estado lo dejó en suspenso por razones de libre competencia.
En este sentido, Tapia ha señalado que "las limitaciones que existen para evitar esta pesca pelágica, nos obliga a ser aún más conscientes del valor que tiene la práctica y resultado de los arrantzales vascos". La consejera ha hecho un llamamiento "al compromiso con la flota vasca, como administración, como sociedad y como consumidores, debemos actuar en consecuencia y consumir de manera responsable. Supone un compromiso con la sostenibilidad ambiental y una muestra de respeto y empatía con el propio sector".
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.