La Supersur salvará Bolintxu con unos arcos para reducir el impacto ambiental
El proyecto de la Variante Sur y Metropolitana de Bizkaia prevé salvar el valle de Bolintxu, de especial valor medioambiental, mediante dos viaductos, uno en cada sentido de circulación, que se construirán en vertical y luego se desplazarán a su posición final por abatimiento, en una solución de ingeniería que reduce el impacto en el entorno.
Así lo han explicado en rueda de prensa el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, y Pedro Gil, uno de los jefes de la obra, de especial complejidad ya que ese arco se realizará sin usar apoyos ni maquinaria en esa vaguada para tratar de evitar la afectación en el arrollo y la presa, especialmente significativos.
Gil ha detallado las actuaciones técnicas que serán necesarias para construir esos viaductos, uno de 162 metros de longitud en sentido Bilbao y otro de 142 metros en sentido Vitoria-Gsteiz, que será el primero en realizarse. Ambos arcos cruzarán ese valle en paralelo y sin apoyos intermedios.
La principal innovación de la obra es que los dos semiarcos se construirán en vertical y después se abatirán a su posición final y constituirán así el arco definitivo. La maniobra de abatimiento durará unos quince días y está prevista para la próxima primavera, que requerirá de unas condiciones climatológicas favorables y sin viento.
Esos días, se sujetarán esos arcos de acero y hormigón de unas 1000 toneladas por eje con unos cables. Además, harán falta unas rótulas y otros elementos, que actuarán mientras decenas de sensores monitorizarán tanto los componentes principales del puente y como el conjunto de cables que lo soportan.
Padrales ha indicado que se mantiene la previsión de que esta segunda fase de la Supersur, que conectará la A8 con la AP-68, esté operativa en la primavera de 2023.
Te puede interesar
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.