Azpiazu prevé un crecimiento significativo de la economía en Euskadi para el 2022
El Gobierno Vasco mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto de Euskadi para este año en el 6,7 %, aunque eleva la de 2022 hasta el 6,4 %, siete décimas por encima de lo previsto hasta ahora, según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco Pedro Azpiazu en una entrevista en Radio Euskadi.
Por lo que respecta al empleo, ha asegurado que se mantiene la previsión de una tasa de paro del 10,3 % para este año, pero ha subrayado que prevé una mejoría en el desempleo para el año que viene, ya que espera que la tasa se sitúa en torno al 9,5 %.
Por todo ello, Azpiazu incide en que la economía vasca está creciendo más rápido de lo esperado, gracias en gran medida a la mejoría de la industria y los servicios, que están creciendo en torno al 9,7 % y el 5,7 %, respectivamente. "Vamos a recuperarnos y a ganar lo perdido en el 2020; volveremos al nivel prepandémico", ha augurado.
Importancia de las inversiones
Después de criticar al Gobierno español por la forma de repartir los fondos europeos de este año, ha explicado que espera que a lo largo del 2022 y 2023 puedan participar en las negociaciones y se repartan de manera diferente, "atendiendo a los criterios de las dos partes".
Asimismo, Azpiazu ha explicado que hay recursos que no se han repartido todavía, que se harán en base a convocatorias, y ha asegurado que el Gobierno Vasco presentará sus candidaturas a todas las opciones que tenga para "conseguir lo máximo".
En ese sentido, el consejero de Economía ha destacado la importancia de las inversiones para los próximos tres años. "Es una variable clave, estratégica. Queremos invertir lo máximo posible; es nuestro compromiso", ha explicado.
Presupuestos
El lehendakari Iñigo Urkullu adelantó que los próximos presupuestos del Gobierno Vasco serían los "más grandes de la historia". En ese sentido, Azpiazu no ha concretado cuál será la cuantía de los mismos, ya que están haciendo cálculos para establecer ese número. Sin embargo, ha asegurado que el aumento será importante.
En cuanto a los apoyos necesarios para aprobarlos, ha destacado que este año no les hace falta llegar a ningún acuerdo puesto que tienen la mayoría absoluta. Aunque ha matizado que la intención del Gobierno es la de hablar y conocer las intenciones de los diferentes grupos, "con todos menos Vox", para ver si llegan a algún acercamiento.
Detención de Puigdemont
Azpiazu ha considerado que la detención del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, puede "dificultar el proceso iniciado entre el gobierno español y catalán de cara a la normalización de la situación" de Cataluña.
"Esperemos que esto no sea así y que las cosas puedan avanzar con la normalidad política que se pueda", ha confiado el consejero vasco, que ha apostado por "no entrar en el campo de la especulación política" y no elucubrar sobre una posible influencia en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.