Renovables
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia apuesta por extender los parques eólicos pero siendo "ambientalmente garantistas"

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente defiende que hay que acelerar la generación de energías renovables, con un debate "sin paños calientes".
Tapia, durante su intervención. Foto: Irekia

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha reiterado la apuesta del Ejecutivo por las energías renovables y, en esa línea, extender los parques eólicos, pero no sin antes realizar "un riguroso análisis" y ser "ambientalmente garantistas".

Tapia se ha referido así a la renuncia por parte del Gobierno Vasco de continuar con la tramitación de los parques eólicos proyectados en la Sierra de Arkamo y en los Montes de Iturrieta en Álava por su afección al medio ambiente. El Ejecutivo sí ha dado luz verde a los otros dos proyectos eólicos previstos en Labraza y Azaceta.

En una jornada en Bilbao organizada por  el diario económico Expansión, la consejera ha repetido su tesis de que en Euskadi "necesitamos generar energía. Tenemos empresas que necesitan cantidades grandes de energía. Nuestro país no puede vivir solo de instalaciones fotovoltaicas en los tejados, no es suficiente", ha subrayado.

En ese sentido, ha defendido el objetivo del Gobierno Vasco de lograr que la cuota de energías renovables represente el 20 % del consumo final de nuestra energía. Según ha admitido, es "la apuesta más retadora que tenemos entre manos", ya que requiere de una gestión "compleja", aunque ha llamado a asumir "el debate de la renovable, sin paños calientes, con realismo y contundencia".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Cargar más