Escrivá insiste en incentivos para quien quiera retrasar la jubilación, pero no cambiar la edad legal
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado este jueves en el Pleno del Congreso que "España no necesita cambiar su edad legal de jubilación", que ve "adecuada y suficiente", pero ha defendido impulsar su retraso "sólo de quienes quieran seguir trabajando y no de quienes, por naturaleza de su trabajo o circunstancias vitales, no pueden hacerlo".
Tras sus polémicas declaraciones sobre la necesidad de un "cambio cultural" para trabajar a los 75 años, Escrivá ha rechazado un retraso de la edad legal, pero "abierto este debate", ha asegurado que "expulsar del mercado de trabajo a los trabajadores de más edad no incentiva el empleo de los trabajadores más jóvenes".
"Los mayores y los jóvenes no son sustitutos, son complementarios", ha aseverado, señalando que la incorporación de las mujeres "no redujo el número de hombres ocupados, ni la llegada de migrantes se vio acompañada de un menor número de empleo para los españoles".
Todo ello en la defensa de la reforma del sistema público de pensiones, que este jueves se enfrenta a su primer examen parlamentario, la enmienda a la totalidad con la que el PP busca tumbar el proyecto y devolverlo al Gobierno.
Desde la tribuna de oradores, Escrivá ha presentado su reforma como una reforma "no de partido ni de Gobierno", sino "una reforma de país", que nace del acuerdo parlamentario del Pacto de Toledo y también con el consenso de los principales sindicatos, patronales y organizaciones de autónomos, "tras una década sin consenso".
Asimismo, ha defendido la derogación de los dos elementos principales de la reforma del PP de 2013, el índice de revalorización IRP, que en situaciones de déficit limitaba su subida al 0,25 %, y el factor de sostenibilidad, que implicaba un recorte de las pensiones asociado a la mayor esperanza de vida.
También ha defendido blindar los ingresos complementarios a la Seguridad Social vía Presupuestos y traspasar gastos impropios que, ha dicho "no deberían pagarse con cotizaciones". Y es que Escrivá ha defendido que hay un nivel de cotizaciones "razonablemente alto" y un gasto en pensiones "inferior al de países de nuestro entorno".
"Las cuentas de la Seguridad Social no deberían arrojar déficit alguno", ha incidido, antes de aseverar que "leer titulares a diario sobre números artificialmente rojos de la Seguridad Social intranquiliza a pensionistas presentes y futuros y no refleja la situación real de las cuentas", ha dicho.
El PP rechaza la reforma
Frente al ministro, el grupo parlamentario popular ha rechazado el proyecto de ley con el primer paquete de medidas de reforma del sistema de pensiones porque deroga el factor de sostenibilidad, aprobado por el gobierno del PP en 2013, sin detallar cómo será el mecanismo alternativo que lo sustituirá.
El diputado del grupo parlamentario popular Tomás Cabezón Casas ha defendido la enmienda a la totalidad presentada por el grupo a un proyecto de ley del que "se desconoce su contenido fundamental" y que "prescinde del Parlamento tratando de burlar la tramitación ordinaria", según ha dicho.
La enmienda a la totalidad presentada por el PP defiende el factor de sostenibilidad como "una herramienta que vinculaba las pensiones de jubilación a la esperanza de vida y garantizaba que las personas de diferentes generaciones con similares contribuciones percibieran pensiones equivalentes a lo largo de su vida".
"¿Dónde está el mecanismo de equidad intergeneracional? ¿En qué consiste? ¿Cuándo lo va a presentar?", le ha preguntado al ministro, al tiempo que le ha reprochado que derogue la reforma de 2013, una ley que asegura fue "difícil", y todo "sin ofrecer alternativas".
Además, Cabezón ha criticado al ministro de Inclusión porque no ha detallado aún cuál será el grueso de una reforma que, ha dicho, es una "reforma a plazos, por fascículos, de la que hoy nos ha presentado el preámbulo, la parte cómoda, la fácil, y después vendrán los líos".
Escrivá acusa al PP de poner en riesgo las pensiones y la llegada de fondos
El ministro ha acusado al PP de poner en riesgo "irresponsablemente" la reforma de las pensiones y con ello poder dañar el plan de recuperación comprometido con Bruselas y "toda su capacidad financiadora y de transformación".
Escrivá, que ha acusado al PP de actuar por "motivaciones partidistas de corto recorrido", ha advertido de que desde las instancias europeas "se entendería mal que una reforma se aprobara con menos consenso del que partió".
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros