El Gobierno español aprueba el anteproyecto de los presupuestos de 2022
El Gobierno español ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, que contempla un gasto récord de inversiones publicas (40 000 millones de euros) y destinará 6 de cada 10 euros a gasto social, poniendo el foco en la juventud (con una partida total de 12.550 millones de euros).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministras, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha destacado que se trata de las cuentas "más expansivas de la historia de España", y que su objetivo es abordar una recuperación "justa, impulsando un modelo más productivo y sostenible y garantizando que la mejora económica llegue al conjunto de la sociedad".
Entre políticas destinadas a la juventud, figura la ayuda directa de 250 euros para facilitar el acceso de esta franja de edad a la vivienda, una partida que no ha cuantificado aunque el conjunto de políticas de vivienda contará con un 46 % más de recursos.
Además, se pone en marcha un bono joven cultural de 400 euros, dotado con 210 millones de euros, para "promover valores culturales que consolidan la democracia" e impulsan la industria cultural. Junto a ello, se dotan 2199 millones de euros para becas, dirigidas a garantizar la igualdad de oportunidades.
Los presupuestos están basados en el "techo de gasto" que se mantiene en los 196 142 millones de euros, en la línea del año pasado, incluyendo transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos. En concreto, se incluirán un total de 27 633 millones correspondientes a los fondos europeos.
El proyecto presupuestario de 2022 prevé que la recaudación tributaria crezca un 8,1 % con respecto a 2021, una "estimación prudente" según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Además, se adopta un tipo mínimo del 15 % para el Impuesto de Sociedades, en línea con la propuesta acordada en la OCDE.
En cuanto a las pensiones, las mínimas y no contributivas subirán un 3 % el año que viene. El resto de pensiones se revalorizarán en función del coste de la vida (IPC), tal y como recoge la reforma de pensiones que actualmente se tramita en el Congreso y que desliga la cuestión de los PGE.
"Negociaremos con nuestros socios preferentes"
El anteproyecto llegará la próxima semana al Congreso de los Diputados, y el gobierno de coalición ya ha adelantado que buscará los apoyos de sus "socios preferentes", entre los que ha citado a los partidos que apoyaron el presupuesto de 2021, aunque no a EH Bildu. "Los ciudadanos no quieren que la oposición sea solo un látigo para el Gobierno, pide que sea útil. El PNV, ERC... todos los grupos que apoyaron los Presupuestos anteriores, contamos con ellos para estos", ha asegurado.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.