El Gobierno español aprueba el anteproyecto de los presupuestos de 2022
El Gobierno español ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, que contempla un gasto récord de inversiones publicas (40 000 millones de euros) y destinará 6 de cada 10 euros a gasto social, poniendo el foco en la juventud (con una partida total de 12.550 millones de euros).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministras, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha destacado que se trata de las cuentas "más expansivas de la historia de España", y que su objetivo es abordar una recuperación "justa, impulsando un modelo más productivo y sostenible y garantizando que la mejora económica llegue al conjunto de la sociedad".
Entre políticas destinadas a la juventud, figura la ayuda directa de 250 euros para facilitar el acceso de esta franja de edad a la vivienda, una partida que no ha cuantificado aunque el conjunto de políticas de vivienda contará con un 46 % más de recursos.
Además, se pone en marcha un bono joven cultural de 400 euros, dotado con 210 millones de euros, para "promover valores culturales que consolidan la democracia" e impulsan la industria cultural. Junto a ello, se dotan 2199 millones de euros para becas, dirigidas a garantizar la igualdad de oportunidades.
Los presupuestos están basados en el "techo de gasto" que se mantiene en los 196 142 millones de euros, en la línea del año pasado, incluyendo transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos. En concreto, se incluirán un total de 27 633 millones correspondientes a los fondos europeos.
El proyecto presupuestario de 2022 prevé que la recaudación tributaria crezca un 8,1 % con respecto a 2021, una "estimación prudente" según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Además, se adopta un tipo mínimo del 15 % para el Impuesto de Sociedades, en línea con la propuesta acordada en la OCDE.
En cuanto a las pensiones, las mínimas y no contributivas subirán un 3 % el año que viene. El resto de pensiones se revalorizarán en función del coste de la vida (IPC), tal y como recoge la reforma de pensiones que actualmente se tramita en el Congreso y que desliga la cuestión de los PGE.
"Negociaremos con nuestros socios preferentes"
El anteproyecto llegará la próxima semana al Congreso de los Diputados, y el gobierno de coalición ya ha adelantado que buscará los apoyos de sus "socios preferentes", entre los que ha citado a los partidos que apoyaron el presupuesto de 2021, aunque no a EH Bildu. "Los ciudadanos no quieren que la oposición sea solo un látigo para el Gobierno, pide que sea útil. El PNV, ERC... todos los grupos que apoyaron los Presupuestos anteriores, contamos con ellos para estos", ha asegurado.
Te puede interesar
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.