El Gobierno Vasco presenta unos Presupuestos de 13 108 millones de euros para la "recuperación económica"
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de presupuestos vascos de 2022, que asciende 13 108 millones de euros, lo que supone un incremento del 6 % respecto al 2021. Las Cuentas se plantean como reto el relanzamiento económico de Euskadi, en clave de inversión pública. Se trata del mayor proyecto presupuestario de la historia del Gobierno Vasco, al superar por primera vez los 13 000 millones de euros.
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este martes, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha explicado que "el presupuesto se plantea como una recuperación de Euskadi y se destinará a inversión pública".
Asimismo, ha instado a aprovechar la "ventana de oportunidad sin precedentes" que supone la suspensión de las reglas fiscales por parte de la Unión Europea, en referencia a la eliminación en 2022 de los objetivos de déficit y deuda.
Así, el año que viene se destinarán a inversiones 1605 millones, un 50 % más que en 2021, y de ellos 165 se dedicarán a un plan de inversiones interinstitucional junto a las diputaciones forales. Hay además una "apuesta firme y clara" por la I+D, a la que se destinan 588 millones, casi un 10 % más que en 2021.
El fondo covid se reducirá de 543 millones de este año a 349 millones en 2021. Se mantiene la dotación para Educación y Salud pero los 194 millones restantes, "que podrían haberse destinado a amortización (de deuda) pasan por decisión de este Gobierno a ampliar la capacidad de gasto", que se eleva a hasta los 888 millones, un 7,6 % más, según ha señalado Azpiazu.
El objetivo de las Cuentas es recuperar la recuperación económica de Euskadi y los empleos perdidos por la pandemia, según el consejero de Economía. "Es un gran reto y tenemos una gran responsabilidad", ha subrayado.
El proyecto presupuestario se llevará al Parlamento Vasco este viernes y la semana que viene los consejeros comparecerán para explicar las principales partidas de sus respectivos departamentos.
Después, el consejero se reunirá con los grupos de la oposición que "han mostrado disposición a mantener vías abiertas de comunicación con el Gobierno". La fecha prevista para la aprobación será el 23 de diciembre.
Distribución por Departamentos
Salud se llevará la mayor parte con 4352 millones ( más del 4 %). La mayoría son para Osakidetza, que recibe 3333, es decir 116 millones más, a los que se suman 106 millones en inversiones. El gasto en farmacia se mantiene estable y el de vacunas sube hasta 19 millones (5 millones más).
Educación contará con 3235 millones (4,1 %). Se recoge un incremento de 41 millones para inversiones y de 61 millones para gastos de personal y de funcionamiento, un capítulo que asciende a 1738 millones, debido a que se mantienen las medidas puestas en marcha por la pandemia. La educación hasta los 3 años se lleva 30 millones, el Consorcio Haurreskolak, 60 millones, y la UPV/EHU, 356 millones.
Trabajo y Empleo dispondrá de 936 millones (0,8 % menos) y contempla una subida del 3 % en las cuantías de la RGI y del 10 % en la PCV; mientras que Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente tendrá 777 millones (18,8 % más) con aumentos presupuestarios en desarrollo industrial (41 millones más), tecnología (19 millones más), transformación digital (10 millones más), agricultura (8,6 millones más) y medio ambiente (7,7 millones más). Además el presupuesto de inversiones de SPRI, Sprilur y Parques Tecnológicos crece hasta 58 millones, es decir, 40 más.
Para Seguridad se reservan 725,1 millones (4,8 % más) y para Planificación Territorial, Vivienda y Transportes 564,4 millones de euros, lo que supone un subida del 4 % sin tener en cuenta los 56,4 millones para la "Y" vasca y la Variante Sur Ferroviaria. En este Departamento destaca el programa de Infraestructuras y Gestión de Transporte, que se incrementa en 40 millones y Vivienda con 10 más.
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales dispondrá de 528,6 millones, 14, 5 % más. Emakunde tendrá un presupuesto de 7,4 millones y la Agencia de Cooperación al Desarrollo de 50,2. Se destinan además 42,5 millones para AES y para ayudas contra la pobreza energética, mientras que la gestión de las cárceles recién traspasada a Euskadi se lleva 70 millones.
De los 322 millones de Cultura y Política Lingüística (11,2 % más) 161 son para EiTB (12,6 millones de euros más) y 46 para HABE, mientras que Gobernanza Pública y Autogobierno tendrá un presupuesto de 139,2 millones (7,5 % más).
Economía y Hacienda dispondrá de 128,6 millones (42,7 % más), de los que 50 serán para el Fondo Finkatuz; y Turismo, Comercio y Consumo contará con 52,1 millones (10,2 % más): 22,4 para Turismo y Hostelería, 19,9 para Comercio y cerca de 6 para Kontsumobide.
Lehendakaritza tendrá una partida de 35,5 millones (9,6 % más), de los cuales 1,1 serán para abrir una delegación de Euskadi en París.
Más noticias sobre economía

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.