El Gobierno Vasco presenta unos Presupuestos de 13 108 millones de euros para la "recuperación económica"
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de presupuestos vascos de 2022, que asciende 13 108 millones de euros, lo que supone un incremento del 6 % respecto al 2021. Las Cuentas se plantean como reto el relanzamiento económico de Euskadi, en clave de inversión pública. Se trata del mayor proyecto presupuestario de la historia del Gobierno Vasco, al superar por primera vez los 13 000 millones de euros.
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este martes, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha explicado que "el presupuesto se plantea como una recuperación de Euskadi y se destinará a inversión pública".
Asimismo, ha instado a aprovechar la "ventana de oportunidad sin precedentes" que supone la suspensión de las reglas fiscales por parte de la Unión Europea, en referencia a la eliminación en 2022 de los objetivos de déficit y deuda.
Así, el año que viene se destinarán a inversiones 1605 millones, un 50 % más que en 2021, y de ellos 165 se dedicarán a un plan de inversiones interinstitucional junto a las diputaciones forales. Hay además una "apuesta firme y clara" por la I+D, a la que se destinan 588 millones, casi un 10 % más que en 2021.
El fondo covid se reducirá de 543 millones de este año a 349 millones en 2021. Se mantiene la dotación para Educación y Salud pero los 194 millones restantes, "que podrían haberse destinado a amortización (de deuda) pasan por decisión de este Gobierno a ampliar la capacidad de gasto", que se eleva a hasta los 888 millones, un 7,6 % más, según ha señalado Azpiazu.
El objetivo de las Cuentas es recuperar la recuperación económica de Euskadi y los empleos perdidos por la pandemia, según el consejero de Economía. "Es un gran reto y tenemos una gran responsabilidad", ha subrayado.
El proyecto presupuestario se llevará al Parlamento Vasco este viernes y la semana que viene los consejeros comparecerán para explicar las principales partidas de sus respectivos departamentos.
Después, el consejero se reunirá con los grupos de la oposición que "han mostrado disposición a mantener vías abiertas de comunicación con el Gobierno". La fecha prevista para la aprobación será el 23 de diciembre.
Distribución por Departamentos
Salud se llevará la mayor parte con 4352 millones ( más del 4 %). La mayoría son para Osakidetza, que recibe 3333, es decir 116 millones más, a los que se suman 106 millones en inversiones. El gasto en farmacia se mantiene estable y el de vacunas sube hasta 19 millones (5 millones más).
Educación contará con 3235 millones (4,1 %). Se recoge un incremento de 41 millones para inversiones y de 61 millones para gastos de personal y de funcionamiento, un capítulo que asciende a 1738 millones, debido a que se mantienen las medidas puestas en marcha por la pandemia. La educación hasta los 3 años se lleva 30 millones, el Consorcio Haurreskolak, 60 millones, y la UPV/EHU, 356 millones.
Trabajo y Empleo dispondrá de 936 millones (0,8 % menos) y contempla una subida del 3 % en las cuantías de la RGI y del 10 % en la PCV; mientras que Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente tendrá 777 millones (18,8 % más) con aumentos presupuestarios en desarrollo industrial (41 millones más), tecnología (19 millones más), transformación digital (10 millones más), agricultura (8,6 millones más) y medio ambiente (7,7 millones más). Además el presupuesto de inversiones de SPRI, Sprilur y Parques Tecnológicos crece hasta 58 millones, es decir, 40 más.
Para Seguridad se reservan 725,1 millones (4,8 % más) y para Planificación Territorial, Vivienda y Transportes 564,4 millones de euros, lo que supone un subida del 4 % sin tener en cuenta los 56,4 millones para la "Y" vasca y la Variante Sur Ferroviaria. En este Departamento destaca el programa de Infraestructuras y Gestión de Transporte, que se incrementa en 40 millones y Vivienda con 10 más.
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales dispondrá de 528,6 millones, 14, 5 % más. Emakunde tendrá un presupuesto de 7,4 millones y la Agencia de Cooperación al Desarrollo de 50,2. Se destinan además 42,5 millones para AES y para ayudas contra la pobreza energética, mientras que la gestión de las cárceles recién traspasada a Euskadi se lleva 70 millones.
De los 322 millones de Cultura y Política Lingüística (11,2 % más) 161 son para EiTB (12,6 millones de euros más) y 46 para HABE, mientras que Gobernanza Pública y Autogobierno tendrá un presupuesto de 139,2 millones (7,5 % más).
Economía y Hacienda dispondrá de 128,6 millones (42,7 % más), de los que 50 serán para el Fondo Finkatuz; y Turismo, Comercio y Consumo contará con 52,1 millones (10,2 % más): 22,4 para Turismo y Hostelería, 19,9 para Comercio y cerca de 6 para Kontsumobide.
Lehendakaritza tendrá una partida de 35,5 millones (9,6 % más), de los cuales 1,1 serán para abrir una delegación de Euskadi en París.
Te puede interesar
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.