El lehendakari ofrece a la oposición una negociación presupuestaria "realista"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha ofrecido a los grupos de la oposición parlamentaria emprender una negociación presupuestaria "realista", acorde a las competencias autonómicas, "sin vetos y sin exclusiones".
Urkullu ha hecho este emplazamiento en respuesta a varias preguntas formuladas en el pleno de control del Parlamento Vasco por los portavoces de EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs, Maddalen Iriarte, Miren Gorrotxategi, y Carlos Iturgaiz, respectivamente.
En el día en el que el proyecto presupuestario de 2022 ha entrado en la Cámara de Vitoria-Gasteiz para comenzar su tramitación, el lehendakari ha mostrado su disposición a "escuchar y a recibir aportaciones" por parte del resto de partidos "siempre que estén dentro del principio de la realidad y de las competencias" de su Gobierno.
"La puerta está abierta como el año pasado, no hay vetos, exclusiones, ni líneas rojas, solo voluntad de fortalecer este presupuesto que es clave para el relanzamiento social y económico de Euskaki. Tenemos tiempo y tenemos disposición", ha subrayado en contestación a Gorrotxategi.
En la misma línea, se ha dirigido a Iriarte para insistir en que a pesar de que su Ejecutivo cuenta con mayoría absoluta está dispuesto a abrir un proceso de negociación "con realismo" con todos los grupos que quieran para mejorar el proyecto. De este proceso queda excluido Vox, tal y como aseguró el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, en la presentación de las cuentas.
También ha tendido la mano al grupo de PP+Cs porque, según ha recalcado, cuanto más amplio sea el acuerdo más beneficio se obtendrá para el conjunto de la sociedad. Ha insistido en que en cuestiones que son clave para el futuro de la sociedad vasca su gobierno está abierto al diálogo, la negociación y el acuerdo con los grupos parlamentarios "que así lo deseen, "sin establecer a priori criterios de preferencia".
El lehendakari ha recordado que la prioridad de estos presupuestos, que serán detallados la semana próxima en comisión parlamentaria por todos los consejeros, es fortalecer las políticas sociales y reactivar la economía con el objetivo de recuperar el empleo perdido durante la pandemia y reducir el paro por debajo del 10 %.
Ha asegurado que se trata del presupuesto más alto de la historia de Euskadi, con 13.107 millones de euros, y que busca abordar el proceso de transformación del tejido económico, al afirmar que "no basta con volver a la situación anterior a la pandemia".
Maddalen Iriarte ha reivindicado que en la negociación presupuestaria "también se puede hablar de otros temas no estrictamente ligados a los presupuestos" porque "si hay voluntad hay oportunidad de hablar de cualquier cosa".
"Analizaremos con mucho cuidado los presupuestos. Estamos dispuestos a negociar para lograr amplios acuerdos. Ahora les toca a ustedes mostrar que tienen voluntad. A su gobierno le toca demostrar que sabe estar a la altura de lo que exigen los circunstancias y ser capaz de abrir un diálogo sincero mas allá de mover tres o cuatro partidas presupuestarias", ha planteado.
Por su parte, Miren Gorrotxategi ha dudado de que el presupuesto sea expansivo y ha considerado que aunque el aumento de la inversión pública es una "buena noticia", para su grupo es "insuficiente" para afrontar "debidamente" el proceso presupuestario.
Iturgaiz ha reprochado al lehendakari que en temas fundamentales como el nuevo estatus y la nueva ley vasca de Educación el Gobierno Vasco busca el acuerdo con EH Bildu, que "sigue sin llegar a la democracia" y no ha condenado el terrorismo de ETA. Por ello le ha pedido una reflexión sobre sus alianzas.
Antes de la sesión de control, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha entregado a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, el proyecto de ley de los presupuestos de 2022, con lo que se ha dado inicio a su tramitación parlamentaria.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.