Presupuesto de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari ofrece a la oposición una negociación presupuestaria "realista"

EH Bildu le reclama "altura de miras" para buscar acuerdos que vayan más allá del ámbito presupuestario y Elkarrekin Podemos-IU teme que la inversión recogida en los presupuestos no sea suficiente.
18:00 - 20:00
Iñigo Urkullu se muestra dispuesto a abordar una negociación presupuestaria ''realista'' con la oposición

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha ofrecido a los grupos de la oposición parlamentaria emprender una negociación presupuestaria "realista", acorde a las competencias autonómicas, "sin vetos y sin exclusiones".

Urkullu ha hecho este emplazamiento en respuesta a varias preguntas formuladas en el pleno de control del Parlamento Vasco por los portavoces de EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs, Maddalen Iriarte, Miren Gorrotxategi, y Carlos Iturgaiz, respectivamente.

En el día en el que el proyecto presupuestario de 2022 ha entrado en la Cámara de Vitoria-Gasteiz para comenzar su tramitación, el lehendakari ha mostrado su disposición a "escuchar y a recibir aportaciones" por parte del resto de partidos "siempre que estén dentro del principio de la realidad y de las competencias" de su Gobierno.

"La puerta está abierta como el año pasado, no hay vetos, exclusiones, ni líneas rojas, solo voluntad de fortalecer este presupuesto que es clave para el relanzamiento social y económico de Euskaki. Tenemos tiempo y tenemos disposición", ha subrayado en contestación a Gorrotxategi.

En la misma línea, se ha dirigido a Iriarte para insistir en que a pesar de que su Ejecutivo cuenta con mayoría absoluta está dispuesto a abrir un proceso de negociación "con realismo" con todos los grupos que quieran para mejorar el proyecto. De este proceso queda excluido Vox, tal y como aseguró el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, en la presentación de las cuentas.

También ha tendido la mano al grupo de PP+Cs porque, según ha recalcado, cuanto más amplio sea el acuerdo más beneficio se obtendrá para el conjunto de la sociedad. Ha insistido en que en cuestiones que son clave para el futuro de la sociedad vasca su gobierno está abierto al diálogo, la negociación y el acuerdo con los grupos parlamentarios "que así lo deseen, "sin establecer a priori criterios de preferencia".

El lehendakari ha recordado que la prioridad de estos presupuestos, que serán detallados la semana próxima en comisión parlamentaria por todos los consejeros, es fortalecer las políticas sociales y reactivar la economía con el objetivo de recuperar el empleo perdido durante la pandemia y reducir el paro por debajo del 10 %.

Ha asegurado que se trata del presupuesto más alto de la historia de Euskadi, con 13.107 millones de euros, y que busca abordar el proceso de transformación del tejido económico, al afirmar que "no basta con volver a la situación anterior a la pandemia".

Maddalen Iriarte ha reivindicado que en la negociación presupuestaria "también se puede hablar de otros temas no estrictamente ligados a los presupuestos" porque "si hay voluntad hay oportunidad de hablar de cualquier cosa".

"Analizaremos con mucho cuidado los presupuestos. Estamos dispuestos a negociar para lograr amplios acuerdos. Ahora les toca a ustedes mostrar que tienen voluntad. A su gobierno le toca demostrar que sabe estar a la altura de lo que exigen los circunstancias y ser capaz de abrir un diálogo sincero mas allá de mover tres o cuatro partidas presupuestarias", ha planteado.

Por su parte, Miren Gorrotxategi ha dudado de que el presupuesto sea expansivo y ha considerado que aunque el aumento de la inversión pública es una "buena noticia", para su grupo es "insuficiente" para afrontar "debidamente" el proceso presupuestario.

Iturgaiz ha reprochado al lehendakari que en temas fundamentales como el nuevo estatus y la nueva ley vasca de Educación el Gobierno Vasco busca el acuerdo con EH Bildu, que "sigue sin llegar a la democracia" y no ha condenado el terrorismo de ETA. Por ello le ha pedido una reflexión sobre sus alianzas.

Antes de la sesión de control, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha entregado a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, el proyecto de ley de los presupuestos de 2022, con lo que se ha dado inicio a su tramitación parlamentaria.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más