Acuerdo en el seno del Gobierno de España para "la derogación de la reforma laboral"
Los dos socios del Gobierno de España, PSOE y Unidas Podemos, representados por el presidente Pedro Sánchez, las dos vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz así como varios ministros, ha acordado este martes "la derogación de la reforma laboral de 2012 en los términos que establece el acuerdo de coalición".
El pacto ha sido revelado, en un comunicado conjunto, tras la reunión realizada en la Moncloa para intentar aunar una posición común sobre la negociación de la reforma tras varias semanas de tensión entre los dos socios.
La reunión, que se ha desarrollado "en un clima positivo y una actitud constructiva", ha evidenciado el compromiso de ambos socios "con la derogación de la reforma laboral de 2012 en los términos que establece el acuerdo de coalición y el Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea".
Según este diagnóstico conjunto, "la temporalidad y la precariedad son, junto al desempleo, las principales anomalías del mercado laboral español y estamos decididos a dejarlas atrás. Es imprescindible disponer de herramientas equilibradas en la negociación colectiva y al mismo tiempo, establecer condiciones claras para la subcontratación".
Con estas bases, el Gobierno español buscará "a través del diálogo social, un acuerdo con todas las partes justo y equilibrado". Asimismo, se subraya que el objetivo del Ejecutivo es "construir un nuevo modelo de relaciones laborales para el siglo XXI que acompañe el proceso de modernización de la economía gracias a los fondos europeos, a través del diálogo social".
La negociación sigue en la mesa de diálogo social
Acordados los términos en el seno del Gobierno español, mañana se reunirá, como cada miércoles, la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral, pero lo hará, por primera vez con nuevo formato, ya que, si bien hasta ahora únicamente el Ministerio de Trabajo representaba al Ejecutivo en esa mesa, el PSOE llegó a un acuerdo con Unidas Podemos que permitirá que los Ministerios de Seguridad Social, Asuntos Económicos, Hacienda y Educación estén también representados en esta mesa.
En una primera valoración, el secretario general de CC. OO., Unai Sordo, ha valorado el acuerdo, que considera da "fiabilidad" a las negociaciones y permite retomarlas "donde se dejaron".
En rueda de prensa para presentar la nueva ejecutiva del sindicato, Sordo ha señalado que "si lo que se dice es lo que se va a hacer es perfectamente compatible con lo que el sindicato reclamaba". No obstante, considera que "la prueba del algodón" será mañana cuando las y los ministros del Gobierno expongan sus posiciones en la reunión de la mesa de diálogo social.
Sobre la posibilidad de que la CEOE se sume al acuerdo, Sordo cree que tras lo pactado en el Gobierno español la patronal "se va a apurar y se va a implicar en lograr un acuerdo tripartito".
EH Bildu: "Lo que se pacta, se cumple"
La derogación de la reforma laboral fue pactada por los grupos parlamentarios del PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu en mayo de 2020. Sin embargo, desde entonces no se han dado pasos en esa dirección y en las últimas semanas el ala socialista del Gobierno español ha cambiado su discurso, dando a entender que quería recular y que solo realizarían cambios pocos profundos, renunciado así a ejecutar el acuerdo que firmaron con la coalición morada y los independentistas vascos.
El propio Pedro Sánchez alentó esa hipótesis cuando recientemente abogaba por "modernizar" la reforma laboral y evitaba hablar de la "derogación".
Ante esta situación, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha señalado al presidente del Gobierno español que "lo que se pacta, se cumple".
"Las palabras y los compromisos adquiridos son importantes en política, pero los hechos lo son aún más. Lo que se pacta, se cumple", ha destacado Aizpurua en las redes sociales.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.