Pensionistas
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian una brecha "inadmisible" de 648 euros que sufren las mujeres en sus pensiones

El próximo viernes, 5 de noviembre, se celebrará en Bilbao la Asamblea de Mujeres del Movimiento Pensionista de Euskal Herria, bajo el lema "Por la Defensa de Nuestros Derechos".
Manifestación en Pamplona. Foto de archivo: EFE

Las Mujeres del Movimiento Pensionista de Euskal Herria consideran "inadmisible" la discriminación que sufren las mujeres en las pensiones, y denuncian una brecha de género, que cifran en 648 euros en Euskadi.

El próximo viernes, 5 de noviembre, se celebrará en Bilbao la Asamblea de Mujeres del Movimiento Pensionista de Euskal Herria, bajo el lema "Por la Defensa de Nuestros Derechos", para reivindicar sus necesidades específicas como mujeres y su papel dentro del Movimiento de Pensionistas.

La convocatoria del viernes en el edificio La Bolsa contará con diferentes intervenciones de mujeres del Movimiento Pensionista de Euskal Herria (MPEH), con un debate y ponencias sobre el recorrido de las mujeres en el MPEH, la brecha de género y la pensión de viudedad.

Sobre esto último denuncian que, de 97 680 mujeres que cobran una pensión de viudedad, el 25 % cobra menos de 700 euros, algo a lo que dan especial importancia porque la mayoría recaen sobre las mujeres.

Según declara la representante de Gipuzkoa Itziar Usandizaga "somos muchísimas mujeres liderando este movimiento".

Un movimiento que ha llevado a esta asamblea que, ha aclarado la vizcaína Andrea Uña, "es la antesala" de la manifestación a nivel estatal del 13 de noviembre.

En vista de la negociación de las pensiones del Gobierno de España, reivindican que, si se amplía el cómputo de años trabajados de 25 a 35 como está previsto, afectará especialmente a las mujeres, porque se han visto "obligadas a dejar de trabajar para dedicarse a los cuidados".

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X