Educación destinará 132 millones en 2022 a becas y ayudas al transporte y comedor
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco destinará en 2022 una partida de 132 millones de euros para becas y servicios complementarios de apoyo, como son el transporte y el comedor escolar (63,3 millones para becas y 69 millones comedor y transporte) para la etapa no universitaria, dentro de su apuesta por una escuela "inclusiva y plural", lo que requiere de una "apuesta firme" en las políticas a desarrollar.
En esa misma línea, destinados a la atención a la diversidad y al alumnado con necesidades educativas especiales, el Departamento de Educación invertirá 44 millones de euros en la contratación de personal especialista de apoyo educativo.
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, acompañado por su equipo de viceconsejeras y viceconsejeros, ha presentado esta tarde en el Parlamento Vasco el presupuesto elaborado por su Departamento para el próximo año 2022, que contempla una partida de 3235 millones de euros, lo que supone un incremento de 127 millones de euros.
Con el objetivo de reforzar la apuesta por la transformación digital que requiere el sistema educativo en su conjunto, para el año que viene se continuará con el esfuerzo realizado en el presente ejercicio. Serán 59,4 los millones de euros que se destinarán, fundamentalmente, a la adquisición de ordenadores para el alumnado, la formación del alumnado y para impulsar proyectos innovadores de los centros educativos.
En relación a la Formación Profesional, el Departamento de Educación continúa con su apuesta en favor de mejorar la formación que recibe el alumnado, "adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes que precisan las empresas de Euskadi".
El aumento del número de estudiantes y la cada vez mayor complejidad de los procesos formativos, con la implantación, por ejemplo, de la FP de alto rendimiento, requiere de una mayor formación del profesorado en digitalización y procesos inteligentes, por lo que, tras un incremento del 83 %, el presupuesto contempla una partida de 1,6 millones de euros para tal fin.
Con respecto al ámbito de las universidades y de la investigación, el consejero de Educación ha afirmado que sigue apostando "firmemente" por continuar apoyando al Ecosistema Universitario Vasco, con la "excelencia" como objetivo.
La financiación para la política de coordinación universitaria contará con una partida de 404 millones de euros.
En relación a la pandemia, Bildarratz ha apuntado que se trata de garantizar la presencialidad en las aulas, al tiempo que ha defendido la consolidación del profesorado y del personal educativo, por lo que el próximo año se ofertarán más de 1000 plazas en la nueva OPE, como ya adelantó en Radio Euskadi el pasado octubre. "En estos momentos estamos cerrando con los agentes sociales la cifra definitiva", ha informado.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.