Escrivá defiende que su propuesta "no recorta ninguna pensión" y da "holgura al sistema"
Tras el anuncio de la propuesta del Gobierno español de subir 0,5 puntos las cotizaciones sociales durante diez años, a partir de 2023, para buscar equilibrar las cuentas de la Seguridad Social a medio y largo plazo, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha defendido que el planteamiento no supone "recortar ninguna pensión". Además, ha añadido que genera una "válvula de seguridad que da holgura" al sistema.
En declaraciones en La Sexta, Escrivá ha dicho que "las negociaciones van bien", pero ha evitado entrar en más detalles sobre este mecanismo en el que Gobierno español y agentes sociales se han dado de plazo para el acuerdo hasta el 15 de noviembre.
Si no se cierra un consenso, la Seguridad Social desarrollará el mecanismo que debe introducirse en la tramitación parlamentaria de la primera pata de la reforma de pensiones pactada en julio.
CCOO considera interesante la propuesta, pero ve "incertidumbres"
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que el planteamiento es "interesante", aunque le genera "algunas incertidumbres". Según Sordo, la propuesta está abierta a la negociación y "no es la propuesta final, ni remotamente".
Sordo coincide con la visión del Gobierno español de que hay que actuar sobre los ingresos para afrontar el gasto futuro en pensiones. Asimismo, cree que es una subida de cotizaciones "muy limitada", que no tendrá efectos negativos sobre el empleo y sí sobre la estabilidad económica, pues garantiza a 15 millones de futuros pensionistas que cobrarán una pensión del sistema público.
Sin embargo, el dirigente sindical considera que habrá que adoptar más medidas relacionadas con la estructura de ingresos adicionales a esta subida de cuotas, porque es "muy limitada" y sólo con ella no se podrá afrontar el reto futuro del mayor gasto en pensiones.
La CEOE pide al Gobierno español que cumpla con las promesas que se firmen en la mesa
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha prometido "responsabilidad" por parte de la patronal a la hora de estudiar las propuestas sobre la reforma del sistema de pensiones, pero ha pedido al Gobierno de España que cumpla con las promesas que se firmen en la mesa.
A su llegada a un acto con empresarios en Madrid, ha confirmado que el Ejecutivo les trasladó la tarde del martes "una hoja y media" con las posiciones del Gobierno español, a la que tienen que responder el 15 de noviembre. El presidente de los empresarios ha criticado el "poco margen" para poder contestar y ha insistido en que no entiende "este juego".
"Hay dos temas: expectación, ver lo que se nos va a enseñar, y preocupación. Todo este ruido mediático hace poco en favor de trabajar más en serio en la mesa en propuestas concretas o serias", ha comentado.
El presidente la CEOE ha asegurado que la patronal va a participar en la mesa de diálogo "siempre con lealtad" y ha cuestionado la actitud de Unidas Podemos, socios del Gobierno de coalición, respecto a los acuerdos tripartitos alcanzados.
Reacciones de los partidos políticos
El portavoz del PSOE en el Congreso de los diputados, Héctor Gómez, por su parte, ha defendido la propuesta planteada por el ministro Escrivá y ha señalado que dentro del marco del diálogo social, "es importante sentar las bases de la sostenibilidad y garantizar el futuro de las pensiones".
Gómez ha recordado que por el momento es solo una propuesta y que el objetivo final del Gobierno español es lograr un acuerdo de largo alcance y largo recorrido ya que la medida solo será un éxito si es consensuada.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, Esteban ha dicho que, en principio, no les parece "mal" la propuesta, y ha apuntado que "habrá que ver el conjunto de lo que se quiere hacer".
"Habrá que ver la letra pequeña, pero quizá es una medida que haya que adoptar, aunque hay que ver cómo queda en el conjunto del resto de las que deben tomarse y de las que todavía el Ministerio no ha dicho nada", ha concluido.
La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha manifestado que su grupo parlamentario desconoce la medida anunciada y ha avisado de que cualquier subida de las cotizaciones orientada a recuperar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, popularmente conocido como 'hucha de las pensiones', no puede ser a costa del poder adquisitivo de las clases trabajadoras.
Por ello, la diputada de la formación morada ha conjeturado que, para ese incremento de cotizaciones, se debería estar hablando de "subir salarios" y mejorar la situación de autónomos y pymes.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha defendido una rebaja de cotizaciones para facilitar la creación de empleo y así mejorar los ingresos del sistema público de pensiones, y no subirlas como ha planteado el ministro José Luis Escrivá.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.