Escrivá defiende que su propuesta "no recorta ninguna pensión" y da "holgura al sistema"
Tras el anuncio de la propuesta del Gobierno español de subir 0,5 puntos las cotizaciones sociales durante diez años, a partir de 2023, para buscar equilibrar las cuentas de la Seguridad Social a medio y largo plazo, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha defendido que el planteamiento no supone "recortar ninguna pensión". Además, ha añadido que genera una "válvula de seguridad que da holgura" al sistema.
En declaraciones en La Sexta, Escrivá ha dicho que "las negociaciones van bien", pero ha evitado entrar en más detalles sobre este mecanismo en el que Gobierno español y agentes sociales se han dado de plazo para el acuerdo hasta el 15 de noviembre.
Si no se cierra un consenso, la Seguridad Social desarrollará el mecanismo que debe introducirse en la tramitación parlamentaria de la primera pata de la reforma de pensiones pactada en julio.
CCOO considera interesante la propuesta, pero ve "incertidumbres"
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado que el planteamiento es "interesante", aunque le genera "algunas incertidumbres". Según Sordo, la propuesta está abierta a la negociación y "no es la propuesta final, ni remotamente".
Sordo coincide con la visión del Gobierno español de que hay que actuar sobre los ingresos para afrontar el gasto futuro en pensiones. Asimismo, cree que es una subida de cotizaciones "muy limitada", que no tendrá efectos negativos sobre el empleo y sí sobre la estabilidad económica, pues garantiza a 15 millones de futuros pensionistas que cobrarán una pensión del sistema público.
Sin embargo, el dirigente sindical considera que habrá que adoptar más medidas relacionadas con la estructura de ingresos adicionales a esta subida de cuotas, porque es "muy limitada" y sólo con ella no se podrá afrontar el reto futuro del mayor gasto en pensiones.
La CEOE pide al Gobierno español que cumpla con las promesas que se firmen en la mesa
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha prometido "responsabilidad" por parte de la patronal a la hora de estudiar las propuestas sobre la reforma del sistema de pensiones, pero ha pedido al Gobierno de España que cumpla con las promesas que se firmen en la mesa.
A su llegada a un acto con empresarios en Madrid, ha confirmado que el Ejecutivo les trasladó la tarde del martes "una hoja y media" con las posiciones del Gobierno español, a la que tienen que responder el 15 de noviembre. El presidente de los empresarios ha criticado el "poco margen" para poder contestar y ha insistido en que no entiende "este juego".
"Hay dos temas: expectación, ver lo que se nos va a enseñar, y preocupación. Todo este ruido mediático hace poco en favor de trabajar más en serio en la mesa en propuestas concretas o serias", ha comentado.
El presidente la CEOE ha asegurado que la patronal va a participar en la mesa de diálogo "siempre con lealtad" y ha cuestionado la actitud de Unidas Podemos, socios del Gobierno de coalición, respecto a los acuerdos tripartitos alcanzados.
Reacciones de los partidos políticos
El portavoz del PSOE en el Congreso de los diputados, Héctor Gómez, por su parte, ha defendido la propuesta planteada por el ministro Escrivá y ha señalado que dentro del marco del diálogo social, "es importante sentar las bases de la sostenibilidad y garantizar el futuro de las pensiones".
Gómez ha recordado que por el momento es solo una propuesta y que el objetivo final del Gobierno español es lograr un acuerdo de largo alcance y largo recorrido ya que la medida solo será un éxito si es consensuada.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, Esteban ha dicho que, en principio, no les parece "mal" la propuesta, y ha apuntado que "habrá que ver el conjunto de lo que se quiere hacer".
"Habrá que ver la letra pequeña, pero quizá es una medida que haya que adoptar, aunque hay que ver cómo queda en el conjunto del resto de las que deben tomarse y de las que todavía el Ministerio no ha dicho nada", ha concluido.
La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha manifestado que su grupo parlamentario desconoce la medida anunciada y ha avisado de que cualquier subida de las cotizaciones orientada a recuperar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, popularmente conocido como 'hucha de las pensiones', no puede ser a costa del poder adquisitivo de las clases trabajadoras.
Por ello, la diputada de la formación morada ha conjeturado que, para ese incremento de cotizaciones, se debería estar hablando de "subir salarios" y mejorar la situación de autónomos y pymes.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha defendido una rebaja de cotizaciones para facilitar la creación de empleo y así mejorar los ingresos del sistema público de pensiones, y no subirlas como ha planteado el ministro José Luis Escrivá.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.