Montero pide un debate "franco" de los presupuestos con "respeto y educación"
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido a los grupos parlamentarios que desarrollen un debate "franco" en torno a los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que defiende este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Durante su intervención, Montero se ha referido a los grupos que han presentado las siete enmiendas a la totalidad a los Presupuestos que serán debatidas hoy, a quienes ha emplazado "contrastar ideas y propuestas desde el respeto y la educación".
"A este país le sobra crispación, ruido, debate corto, sobreactuación y política de tierra quemada", ha asegurado la ministra, al tiempo que ha pedido "crítica constructiva" a "una oposición que aspire algún día a llevar las riendas de la sociedad".
Montero ha dejado claro que el Gobierno negocia con todos los grupos para tratar de lograr su apoyo a las cuentas presentadas.
Montero ha insistido en que las cuentas de 2022 son "indispensables para consolidar la recuperación económica y social" para lograr que la recuperación llegue "a todas las personas, a todos los territorios y todos los sectores".
"Tenemos que aprender a movernos en un escenario de incertidumbre", ha reconocido, con especial atención a las subidas de los precios de la energía o los cuellos de botella en la cadena de suministro que, ha confiado, tendrán "carácter transitorio".
"El escenario de volatilidad no implica que no tengamos en este Gobierno un rumbo bien definido", ha añadido, que pasa por "reforzar a la clase media y trabajadora".
Así, la ministra ha abogado por "revitalizar" el Estado del bienestar porque una clase media empobrecida conlleva "una democracia más vulnerable ante el auge de los populismos".
Montero ha tenido una especial mención para la cultura, "que es mucho más que una política" porque "permite desarrollar pensamiento crítico y afianzar los valores democráticos", así como a los jóvenes, a los que se presta "atención prioritaria" en las cuentas.
También a la ciencia y las inversiones, que "gracias al aporte excepcional de los fondos europeos" ofrecen la oportunidad de modernizar el tejido productivo y crecer gracias a un "capital humano más cualificado" en lugar de "a costa de derechos laborales".
Te puede interesar
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.