Urkullu: "Lo importante es que de una vez por todas podamos contar con que el TAV entre en funcionamiento"
El lehendakari Iñigo Urkullu aboga por que el Tren de Alta Velocidad entre en funcionamiento cuanto antes. "Si puede entrar en funcionamiento mientras se van construyendo las entradas de Bilbao y Vitoria, abogo por que entre en funcionamiento, eso es lo importante", ha manifestado durante su intervención en el Foro Nueva Economía.
El lehendakari ha subrayado la necesidad de que se avance en el trazado de la Y Vasca, avances que deben hacerse por encomienda de gestión del Gobierno de España al Gobierno Vasco, "que es lo que está acordado" y adoptando "todas las medidas que se puedan adoptar para que haya una transitoriedad de cumplimiento de los acuerdos de construcciones de las estaciones de Bilbao y Gasteiz de manera soterrada, como está acordado". Ha recalcado que "si mientras tanto el tren puede entrar en funcionamiento, yo abogo por la puesta en funcionamiento".
Ha insistido en la importancia de que se avance en el trazado para poder conectar con la línea en construcción Burgos-Vitoria, y poder conectar así con Madrid. Del mismo modo que ha defendido la conexión con Europa y el Corredor Atlántico. "En ese sentido tenemos un reto que permanentemente manifestamos a nivel de eurorregión de Nueva Aquitania y Euskadi, para el trazado que corresponde al Estado francés, Dax-Hendaia y la conexión Hendaia-Donostia", ha añadido.
En su intervención, el lehendakari ha repasado las perspectivas económicas de "un momento" que ha calificado de "esperanza cautelosa".
El Gobierno Vasco mantiene "con cautela" la previsión de crecimiento del 6,7 % para 2021, tras un aumento del 3,8 % interanual en el tercer trimestre del presente ejercicio. Además, Ejecutivo autónomo prevé que la tasa de paro se sitúe este año en el 10,3 % y "pueda descender" al 9,5 % en 2022, según ha afirmado este viernes en Bilbao el lehendakari, Iñigo Urkullu.
"Mantenemos, por el momento, el crecimiento esperado en el 6,7 %, si bien persisten incertidumbres que obligan a la cautela, como el precio de la energía, la falta de suministros industriales o el repunte de la inflación", ha señalado.
El lehendakari ha agregado, sin embargo, que "el indicador de sentimiento económico ha mejorado en octubre". Ha precisado que "en este marco de esperanza cautelosa" las previsiones para 2022 son de "crecimiento positivo de la economía vasca, con un incremento del Producto Interior Bruto del 6,4 %".
En lo relativo al mercado de trabajo, ha afirmado que "el intenso aumento" del Producto Interior Bruto ha traído consigo "una recuperación de parte del empleo perdido en los primeros meses de la pandemia". Por ello, ha adelantado que la previsión es que el próximo año se puedan crear 10 800 empleos y la tasa de paro se consolide por debajo del 10 %, "cumpliendo el objetivo nuclear" del Programa de Gobierno.
Iñigo Urkullu ha aludido al dato sobre la evolución de la economía en el tercer trimestre de 2021, con un crecimiento interanual del PIB del 3,8% en la CAV, frente a 3,7 % de la zona euro y el 2,7 % de media estatal. Mientras, ha señalado, en Estados Unidos el crecimiento interanual es del 4,9 %.
Urkullu ha hecho una valoración de las consecuencias económicas y sociales que la pandemia ha originado en la sociedad vasca y ha manifestado que el Ejecutivo "es consciente de la nueva realidad" que afronta la ciudadanía, ante lo cual, ha asegurado que su prioridad "es el relanzamiento social y económico de Euskadi, así como la cohesión social."
El lehendakari ha desgranado las "herramientas" para la consecución de dicho objetivo, el Plan Berpiztu o el plan Euskadi Next para atraer fondos europeos, entre otros. Asimismo, ha recalcado que el marco para la aplicación de estas herramientas también está definido: "la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible", todo ello, don el criterio de la "sostenibilidad" como eje.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.