La tarifa anual del agua subirá una media de 19,12 euros en Bizkaia
El Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia ha anunciado que en 2022 subirá la factura del agua por hogar una media de 19,12 euros anuales.
Este aumento se verá repartido en las cuatro facturas emitidas cada trimestre, según ha acordado hoy la asamblea general del Consorcio. En concreto, el incremento medio, que es fruto de la actualización de tarifas por los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración, será de 0,128 euros al mes.
La asamblea ha aprobado esta subida ante la necesidad de financiar la modificación en el cálculo del canon del agua y una actualización de la tarifa de 1,465 euros por mes para un consumo medio domiciliario, según ha dado a conocer en una nota.
Responsables del Consorcio de Aguas han recordado que esta entidad había venido desde hace años aplicando "incrementos sostenidos y progresivos" en la tarifa del agua, salvo en el ejercicio 2020 que por las especiales circunstancias de la pandemia quedaron congelados estos precios.
Sin embargo, la entidad asegura diversos estudios han constatado que "las actuales tarifas cubren únicamente cerca de un 86 % los gastos derivados de la prestación del servicio".
Por ello, el Consorcio afirma que "es necesario completar progresivamente el coste del ciclo integral del agua al 100 %, en cumplimiento del principio de recuperación de costes de la Directiva Europea Marco del Agua".
Por otra parte, el Consorcio de Aguas ha aprobado hoy un presupuesto para 2022 de 199,5 millones de euros, frente a los 192,9 millones del año pasado, lo que supone un incremento de más del 3 % respecto del ejercicio anterior.
Más noticias sobre economía

El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2 %
El BCE ha insistido en que cuenta con la "determinación" de estabilizar la inflación en el objetivo del 2 % a medio plazo, para lo que se aplicará un enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos "reunión a reunión".
El Gobierno Vasco impulsa mesas sobre los aranceles en siderurgia, fabricación avanzada y automoción
El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.