Huelga
Guardar
Quitar de mi lista

Las administraciones de lotería se movilizan hoy por la actualización de comisiones

Están llamadas a no abrir la persiana de sus establecimientos, para reivindicar una subida en las comisiones de venta, congeladas desde hace 17 años. Por cada décimo vendido, solo un 4 % (80 céntimos brutos) van a parar a la persona vendedora; luego, además, hay que aplicar cargos.
Décimos de lotería, en una administración. Foto de archivo de EITB.

Los vendedores y las vendedoras de lotería del Estado español están llamadas a la huelga este 22 de diciembre, día de la Lotería de Navidad. Se les pide no abrir sus administraciones para denunciar que tienen congeladas las comisiones desde hace 17 años.

El sector se ha movilizado a través de las redes sociales, en el movimiento Loteros en lucha. Piden que las administraciones no abrir mañana y retrasar así el pago de los premios, para visibilizar su situación y presionar al Estado para que escuche sus peticiones.

Sobre todo exigen la actualización de las comisiones. En el caso de la Lotería de Navidad, la administración vendedora obtiene una comisión del 4 % de lo que vende, es decir, 80 céntimos por décimo vendido. El resto de productos que se venden a lo largo del año están por encima de ese porcentaje, un 6% de media, por lo que piden que se eleve a ese porcentaje el beneficio de la Lotería de Navidad.

Así se lo prometieron hace casi dos décadas desde Loterías y Apuestas del Estado. Pero lo prometido no acaba de cumplirse. Denuncian que año tras año pierden capacidad adquisitiva. 

Además, han explicado que a este 4 % hay que aplicarle impuestos y otras deducciones, por lo que lo que queda para el vendedor es una "nimiedad".

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más