Mitxel Lakuntza: "La reforma laboral es peor que la anterior porque tiene el apoyo de partidos y sindicatos"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha asegurado que la nueva reforma laboral es "peor" que la anterior porque cuenta con el apoyo de los sindicatos y de los partidos que conforman el Gobierno español. En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia y preguntado sobre los apoyos que pueda recibir el texto, ha destacado que tanto PNV como EH Bildu les han mostrado en privado, tal y como lo han hecho en público, su intención de mantener su posición firme en contra de la reforma laboral hasta el final.
Preguntado por la posibilidad de que el Congreso de los Diputados rechace la reforma laboral, cree que debería iniciarse un proceso de derogación de la reforma laboral en vigor. En este sentido, ha insistido en que la prioridad de ELA es articular una respuesta contra la reforma laboral con LAB.
Ha insistido en que si con esta reforma se van a limitar los tipos de contratos es porque hay jurisprudencia. Ha denunciado que el problema en relación a los contratos es la falta de inspección: "No hay inspección, no hay seguimiento y no hay sanciones". Asimismo, ha recordado que no ha habido cambios en relación a los despidos y que el tema tampoco ha estado encima de la mesa.
Mitxel Lakuntza ha arremetido contra el PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición en España, porque en su programa electoral prometieron que iban a derogar la reforma legal y no lo han cumplido. Ha lamentado que las mesas de diálogo son una "coartada" para incumplir los programas electorales: "Las mesas de diálogo son trampas para los sindicatos y un tesoro para la patronal".
En plena sexta ola del coronavirus han aumentado de forma considerable los contagios y Osakidetza ha comenzado a emitir bajas laborales de forma sistemática. Lakuntza asegura que no hay recursos suficientes y que por eso han recurrido a este tipo de fórmulas. Lakuntza cree que el Gobierno Vasco está improvisando y tomando decisiones de forma unilateral para sustituir a los trabajadores enfermos no sólo en Sanidad, también en Educación.
El Gobierno Vasco asegura que en Osakidetza se ha contratado a todo el personal que se podría contratar, pero la cuestión es otra según Lakuntza. En relación a este asunto ha señalado dos cosas: por un lado, la falta de planificación y, por otro, el trato recibido por el personal sanitario.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha decidido suspender de forma temporal el programa Irale a unos 206 profesores y profesora de Educación para que se incorporen a sus puestos de trabajo. Lakuntza ha criticado esta decisión alegando que hay gente dispuesta a trabajar en las listas de Educación.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).