Lakuntza: "Se daban las condiciones para una huelga general, no entendemos porque LAB se ha opuesto"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha sido entrevistado este lunes en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, donde ha criticado duramente "los momentos de desesperación" que se están viviendo en Osakidetza desde el inicio de la pandemia. También ha hablado sobre cómo está la situación en Educación y sobre la reforma laboral.
Con todo ello, Lakuntza ha dejado claro que se han dado las condiciones para una huelga general, y ha subrayado que han compartido esa idea con el sindicato LAB. Sin embargo, no entiende la oposición de LAB a la hora convocar una huelga. "La reforma laboral es muy grave, porque estamos ante una mentira que se ha repetido de forma reiterada. Se daban las condiciones para activar esa herramienta" --una huelga general-- ha dicho.
Respecto a las manifestaciones del fin de semana, Lakuntza se ha mostrado contento. "Han sido muy positivas, tanto en el número de participantes como en la opción que han dado de visualizar el punto de desesperación que tienen los y las trabajadoras de Osakidetza. La inversión que hoy en día se hace en Osakidetza es menor que hace 10 años", ha señalado. Con ello ha destacado la sensación de inacción por parte del Gobierno Vasco: "No hay ningún tipo de medida encima de la mesa. Por eso hemos criticado tanto los presupuestos. El debate político gira entorno a otras cuestiones como el TAV. Se destinan millones de euros a obra de ese tipo, mientras la sanidad cae. El deterioro de Osakidetza es muy evidente".
En ese sentido, ha recordado los 4000 despidos que que hubo en Osakidetza, y ha tildado de grave la OPE propuesta para 3000 trabajadores. "No se nos pone al día de nada que tenga que ver con la planificación", ha detallado.
Preguntado por una hipotética huelga en Osakidetza, el secretario general de ELA no ha descartado nada: "La situación es extremadamente grave y requiere un esfuerzo para que el Gobierno Vasco reaccione, y poder así aumentar recursos. Los trabajadores y trabajadoras no salieron por capricho a las calles, sino porque la desesperación es muy grande".
Lakuntza cree, en cambio, que en Educación, la situación no está tan al límite con en Sanidad. Por último, ha compartido el análisis de los y las pensionistas vascos, "ya que Lakua tampoco ha cumplido su palabra en ese ámbito". "La movilización es lo único que nos deja un camino hacia la esperanza", ha finalizado.
Te puede interesar
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.