La mayoría sindical vasca pedirá a formaciones políticas que deroguen "íntegramente" las reformas laborales
Los sindicatos abertzales ELA y LAB celebrarán una ronda de contactos con el PNV, EH Bildu y Podemos Ahal Dugu para pedirles que se "comprometan a derogar íntegramente las reformas laborales".
Estas centrales sindicales, junto con Steilas, ESK, Hiru y Etxalde, han convocado manifestaciones en las capitales de Hegoalde el próximo 30 de enero en protesta por la reforma laboral acordada entre el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, los sindicatos CCOO y UGT, y la CEOE, así como en todos los centros de trabajo el 2 de febrero, víspera de su supuesta convalidación en el Congreso de los Diputados.
En un comunicado, la mayoría sindical vasca han criticado "duramente el acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social de Madrid porque no anula las medidas lesivas impuestas para los trabajadores con las reformas laborales anteriores".
"Las anteriores reformas dieron total unilateralidad a la patronal para llevar a cabo los despidos con el fin de imponer la precariedad, la flexibilidad y la movilidad, algo que las modificaciones que ahora se han acordado en Madrid no neutralizan", han advertido.
A su juicio, con este acuerdo "se pierde la oportunidad de corregir otras situaciones graves", como "la subcontratación, la temporalidad o la situación de las trabajadoras del hogar". En este sentido, han apuntado que, entre los puntos "no modificados y a modificar hay dos urgentes: el de los despidos y el de la estatalización".
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han denunciado que "la estatalización se utiliza para extender la precariedad y supone no respetar el marco vasco". "Queremos interpelar a los gobiernos y partidos políticos para que, comenzando por estas dos cuestiones, den pasos para derogar plenamente las anteriores reformas laborales", han indicado.
En representación de estos seis sindicatos, ELA y LAB se reunirán en Bilbao con EH Bildu el próximo viernes a las 11:30 horas y con el PNV el lunes 31 de enero a las 10:30 horas. También mantendrán un encuentro con representantes de Podemos Euskadi, aunque todavía no han concretado la fecha.
UGT pide aprobar reforma laboral
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha llamado a los partidos a convalidar el próximo día 3 en el Congreso el decreto sobre la reforma laboral pactada en el diálogo social y negociar al margen y en paralelo con el Gobierno español sus demandas no recogidas en el pacto.
En conferencia de prensa en Bilbao, Álvarez ha defendido el contenido, un acuerdo "histórico" ha dicho, que va a suponer "en poco tiempo" una reducción "drástica" de la contratación temporal: "Reto a que alguien -ha enfatizado- nos ponga pegas en relación con lo acordado".
Más noticias sobre economía
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.