ErNE vuelve a ganar las elecciones sindicales en la Ertzaintza, aunque Esan recorta su distancia
ErNE ha vuelto a ganar las elecciones sindicales celebradas este jueves en la Ertzaintza con el 35,5 % de los votos, seguido de Esan (32,3 %), Euspel (12,9 %), SiPE (9,8 %) y ELA (7,8 %).
En relación con los resultados de las elecciones anteriores, ErNE ha perdido 3,2 puntos de respaldo electoral y tres personas delegadas, al pasar de 26 a 23. Esan, por su parte, ha crecido en más de cuatro puntos y en tres delegados, al alcanzar los 21. Se acerca así a la sección más votada, ErNE (se encuentra a tan solo dos, mientras que hace cinco años la diferencia era de ocho).
Euspel, con 8 representantes (3,4 puntos y dos personas delegadas más), ha adelantado a ELA, y se convierte en tercera fuerza.
ELA es la gran perdedora de estas elecciones, ya que ha pasado de tener 8 delegados a 5 y pierde casi cinco puntos porcentuales de respaldo electoral. El sindicato abertzale quedaría, así, fuera de la Mesa Sectorial de la Ertzaintza.
SiPE, por su parte, entrará en la Mesa de la Ertzaintza, tras lograr 6 personas delegadas (antes tenía cinco), con el 9,8 % de los votos.
Un total de 7.519 agentes de la Ertzaintza estaban llamados a las urnas para elegir a 63 representantes sindicales, 26 de ellos por Bizkaia, 20 por Gipuzkoa y 17 por Álava.
De ellos, un total de 5.003 (66,5 %) ejercieron el voto anticipado, cuyo plazo se cerró ayer, y el resto han podido votar desde las 09:00 de la mañana hasta las 18:00 horas de este jueves.
Más noticias sobre economía

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Sindicatos destacan el "gran seguimiento" en empresas, servicios públicos y Educación
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia, y "algo menor" en otros sectores.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.