Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

El peaje de Artxanda permitirá el "pago sin contacto"

El proyecto está en fase de redacción y la obra tiene un presupuesto superior a los 3,6 millones de euros y un plazo de ejecución de once meses.
Remodelación del peaje de Artxanda. Imagen: Diputación Foral de Bizkaia

La Diputación Foral de Bizkaia remodelará el actual peaje de los túneles de Artxanda para posibilitar el pago sin contacto en el marco de una estrategia de digitalización y unificación tecnológica de los sistemas de gestión de las carreteras de peajes del territorio.

El proyecto para Artxanda está en fase de redacción y la obra, que podría comenzar tras el verano, tiene un presupuesto superior a los 3,6 millones de euros y un plazo de ejecución de once meses, según ha informado la institución foral en un comunicado.

El proyecto mantiene el diseño actual de siete vías centrales en las que se puede pagar en efectivo, con tarjeta o a través del telepeaje, y las vías laterales se sustituirán por pórticos dotados del sistema de pago basado en la tecnología "libre de barreras".

Esta actuación está dentro del plan de digitalización de peajes, en el que se ha invertido ya 4,4 millones de euros y que abarca también a la AP-8, a la Variante Sur Metropolitana, en las que ya es posible el pago con tarjetas sin contacto, y ahora a los propios túneles de Artxanda.

En este momento, el principal método de pago en las carreteras vizcaínas de peaje es la Vía T, seguido de las tarjetas y, por último, del efectivo.

En 2021 de los 32,3 millones de tráficos, el ViaT presentó 21,9 millones de usos (67,8 %), las tarjetas 6,6 millones de usos (20,35 %) y el metálico 3,8 millones de usos (11,85 %).

Remodelación del peaje de Artxanda. Imagen: Diputación Foral de Bizkaia
ARTXANDA-PEAJE.JPG Remodelación del peaje de Artxanda. Imagen: Diputación Foral de Bizkaia
Remodelación del peaje de Artxanda. Imagen: Diputación Foral de Bizkaia

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más