Las obras de la línea 5 de Metro Bilbao comenzarán en octubre
Las obras de la línea 5 de Metro Bilbao, que llevará el suburbano hasta el Hospital de Galdakao, comenzarán en octubre.
La futura línea 5 de Metro Bilbao constará de 6,3 kilómetros y tendrá cinco estaciones: Sarratu, Aperribai, Bengoetxe, Galdakao y el Hospital de Usansolo. Conectará además con la línea de Euskotren procedente de Busturialdea y Durangaldea. Al presupuesto estimado de 360 millones hay que añadir el coste de la conexión con Euskotren.
El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia sufragarán al 50 % los 360 millones de euros que costará la infraestructura, sin esperar a la posible llegada de fondos europeos.
Ambas instituciones tienen previsto firmar en mayo un convenio de financiación. Según lo previsto, ese mismo mes Euskal Trenbide Sarea (ETS) licitará los dos primeros tramos del proyecto y en agosto se adjudicaran las obras que arrancarán en octubre.
Si los plazos se cumplen el metro llegará en 2027 a Galdakao y dos años más tarde al hospital.
Urkullu: "El proyecto está definido y contamos con capacidad financiera para llevarlo a cabo"
Así lo han anunciado este lunes en una rueda de prensa celebrada en Vitoria-Gasteiz el lehendakari, Iñigo Urkullu; el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Trasportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.
"El proyecto está definido y contamos con capacidad financiera para llevarlo a cabo. Nos hemos puesto de acuerdo y nos hemos comprometido financiar esta infraestructura al 50 %", ha resumido el lehendakari, quien ha explicado que si finalmente la Línea 5 recibe dinero de los fondos Next Generation las instituciones vascas podrán "liberar" los recursos destinados a este proyecto para "acelerar otras inversiones".
Más noticias sobre economía
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.