IPC
Guardar
Quitar de mi lista

El IPC interanual se dispara en febrero hasta el 7,4 %, la tasa más alta desde 1989

El IPC registró en febrero un incremento del 0,6 % respecto a enero, en contraste con el descenso del 0,4 % experimentado el mes anterior; aumenta un 1,3 % respecto a febrero de 2021.
Un surtidor de carburantes. EFE
Un surtidor de carburantes. EFE

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6 % en febrero en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual en 1,3 %, hasta el 7,4 %, su tasa más alta en 33 años, concretamente desde julio de 1989.

Con el dato de febrero, el IPC interanual encadena su decimocuarta tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En tasa mensual, el IPC registró en febrero un incremento del 0,6 % respecto a enero, en contraste con el descenso del 0,4 % experimentado el mes anterior.

Según el INE, el aumento del IPC interanual de febrero hasta el 7,4% (1,3 % más que hace un año) se debe a las subidas "generalizadas" en la mayoría de sus componentes, entre las que destacan las de los alimentos y bebidas no alcohólicas y los carburantes, así como el comportamiento de los precios de la electricidad, que en febrero bajaron menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2021.

Es el segundo mes en el que el Estadística publica los datos de IPC con la nueva base 2021, en la que se incorporan novedades metodológicas que mejoran la precisión del indicador, así como cambios en la composición de la cesta de la compra y una nueva estructura de ponderaciones.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de febrero a mediados de marzo.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X