Precios
Guardar
Quitar de mi lista

Los precios de la energía alcanzan nuevos máximos históricos

El precio de la luz ha superado los 400 euros por megavatio hora, el barril de petróleo Brent ha alcanzado los 123 dólares y el gas natural se ha situado en los 270 euros.
Una gasolinera. Foto de archivo: EFE
Una gasolinera. Foto de archivo: EFE

Las consecuencias de la guerra en Ucrania siguen provocando un encarecimiento histórico de los precios energéticos, y mientras la luz bate récords, el barril de petróleo Brent ha alcanzado los 123,21 dólares este lunes.

Los mercados mayoristas europeos de electricidad ya han empezado a notar los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, y en la gran mayoría de países de la UE se han superado este lunes los 400 euros el megavatio hora (€/MWh), una escalada que se mantendrá mañana y empujará a varios países a situarse por encima de los 500 €/MWh.

Así, el precio de la luz en el Estado español superará este martes su máximo histórico por segunda jornada consecutiva, alcanzando un precio de 544,98 €/MWh que en determinadas franjas horarias escalará incluso hasta los 700 euros.

Detrás del incremento desbocado del precio mayorista de la electricidad se encuentra el gas natural, materia prima que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado marginalista en la mayoría de las horas.

En este sentido, Rusia concentra cerca del 40 % de las importaciones de gas natural de la UE, una situación que genera incertidumbre ante la posibilidad de que las sanciones impuestas por los Veintisiete al país presidido por Vladímir Putin afecten al suministro ruso.

Ante la posibilidad de que la UE deje de comprar gas a Rusia, una medida que en los últimos días el ente comunitario no ha descartado, el precio del gas natural en los mercados internacionales se ha disparado.

Así, el precio del gas natural TTF en el mercado holandés para entrega en abril ha alcanzado esta mañana los 335 €/MWh, pulverizando todos sus récords, aunque a lo largo de la jornada se ha estabilizado alrededor de los 270 €/MWh.

El precio del petróleo también se está viendo afectado por el conflicto militar en Ucrania, situándose en niveles que no se registraban desde hace casi 14 años, y provocando que los carburantes marquen récords semana tras semana.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 123,21 dólares, un 4,26 % más que al finalizar la sesión anterior.

Por otro lado, también han subido los precios de los metales producidos en Rusia. El aluminio ha superado por primera vez la barrera de los 4000 dólares la tonelada, mientras que el cobre y el paladio han alcanzado nuevos máximos históricos: 10 845 dólares por tonelada y 3442,47 dólares por onza, respectivamente.

18:00 - 20:00

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X