Crisis energética
Guardar
Quitar de mi lista

Armadores de atuneros advierten que el aumento del gasoil hace inviable la pesca

Anertz Muniategi, director general de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores-ANABAC, ha advertido que la flota italiana ha decretado ya una parada de la actividad.
Un atunero bermeano. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.
Un atunero bermeano. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

Anertz Muniategi, director general de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores-ANABAC, ha asegurado hoy que la escalada de los precios del gasoil ha tornado en "completamente antieconómica" la actividad de estos barcos.

El representante del colectivo que integra a tres grupos de armadores con un total de 21 atuneros congeladores ha recordado que la flota italiana ha decretado ya una parada de la actividad y ha considerado que en España ocurrirá lo mismo en todo el sector de la pesca si no se adoptan medidas.

Muniategi ha afirmado que la situación que ha provocado el aumento del precio del combustible es "compleja, porque no hay ninguna certidumbre sobre los precios", que "escalan de forma exponencial y disparatada" y apenas son mantenidos durante 30 minutos en el sector.

Según ha explicado, la pasada semana los proveedores demandaron a los armadores de estos buques 1070 euros por mil litros de gasoil, cuando un atunero congelador precisa de 500.000 litros o más, por lo que la venta del pescado no permite compensar el coste.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más