Industria
Guardar
Quitar de mi lista

La planta de ACB de Sestao seguirá parada hasta el 23 de marzo por el coste de la electricidad

Esta semana se evaluará la situación de cara a una vuelta a la producción, según fuentes de ArcelorMittal citadas por Europa Press.
Planta de ACB de Sestao.
Planta de ACB de Sestao. Foto de archivo: ELA

La Acería Compacta de Bizkaia (ACB), ubicada en Sestao, se mantendrá parada, como mínimo, hasta el 23 de marzo debido al coste de la electricidad. Esta semana se evaluará la situación de cara a una vuelta a la producción, según fuentes de ArcelorMittal citadas por Europa Press.

El elevado coste de la energía es la causa, según las mismas fuentes, de que la ACB de Sestao permanezca sin actividad productiva, lo que le ha llevado a aplicar el ERTE a la plantilla.

Las mismas fuentes han señalado que, de momento, se mantendrá diez días parada de acuerdo al calendario que se había establecido de jornadas de trabajo y de descanso. Por lo tanto, hasta el 23 de marzo, como mínimo, no se va a trabajar en la ACB y esta semana se va a evaluar la situación y hacer seguimiento de la evolución de los precios y de las previsiones para los próximos días de cara a ver si la acería podría arrancar su producción.

Por otra parte, la planta de ArcelorMittal Olaberria (Gipuzkoa) continúa trabajando "de forma intermitente" y se están aprovechando las franjas horarias en las que el coste eléctrico es algo menor.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más