Fallece un trabajador en un accidente laboral en la empresa Goilaser de Zegama
Un trabajador de 57 años ha fallecido este mañana en un accidente laboral ocurrido en la empresa Goilaser de Zegama.
Los servicios de emergencia han sido alertados sobre las siete de la mañana del siniestro, que ha tenido lugar en la compañía ubicada en el polígono Intxausti, pero los sanitarios desplazados al lugar no han podido hacer nada por su vida.
La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente, según ha confirmado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
LAB ha criticado que la "dejadez de la Administración deja vía libre a la patronal con el escalofriante resultado que esto supone de incumplir la normativa de salud laboral" y ha destacado que no se pueden aceptar "las relaciones laborales basadas en la precariedad".
13 trabajadores fallecidos en 2022
Con el accidente laboral de esta mañana ya son 13 los trabajadores fallecidos en el trabajo desde que se iniciase 2022.
Justo ayer, otro trabajador, un varón de 39 años, falleció en un accidente laboral en la Cooperativa Sakana de Lakuntza. LAB y ELA han denunciado que es el cuarto trabajador que fallece en esta empresa desde 2015, han acusado a la empresa de no respetar las normas de seguridad y al Gobierno de Navarra de mirar hacia otro lado.
El sindicato ELA ha reclamado al Gobierno de Navarra y a la patronal "medidas urgentes para hacer frente a la siniestralidad laboral".
El sindicato abertzale, que pide una investigación para determinar las causas y responsabilidades derivadas de este accidente, sostiene que el Gobierno de Navarra debe incrementar los medios para el control de las condiciones laborales y los empresarios "priorizare la seguridad de las plantillas frente al beneficio económico", porque "el 40% de las muertes laborales tienen como causa directa la falta de implantación de medidas de seguridad por parte de las empresas".
En la misma línea, el sindicado LAB ha manifestado que "en los últimos años la cifra de accidentes mortales en esta empresa ha sido dramática, con cuatro fallecidos en 7 años. Queremos denunciar firmemente la dejadez de la empresa respecto a la salud laboral y exigimos a la empresa la integración inmediata de las medidas para garantizar la salud laboral. Además, queremos denunciar la manifiesta desidia de la Administración que debe llevar el control de las medidas de salud laboral. Ni el Instituto de Salud Laboral de Navarra ni la inspección de trabajo han tomado las medidas necesarias en torno al extenso historial de accidentabilidad de esta empresa. No han hecho su trabajo.
Movilizaciones el martes en Lakuntza y Leitza
La mayoría sindical ha llamado a participar en la movilización convocada para el próximo 22 de marzo a las 11:00 horas frente a la cooperativa Sakana en Lakuntza y posteriormente, a las 19:00 horas otra movilización en Leitza, localidad natal del trabajador fallecido.
Más noticias sobre economía
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".