La UE autoriza a España y Portugal a tomar medidas excepcionales para rebajar el precio de la luz
Los líderes de la Unión Europea han reconocido en la cumbre de hoy que España y Portugal necesitan un "trato especial" para gestionar los elevados precios de la electricidad por su bajo nivel de interconexión eléctrica con el resto del bloque.
"Hemos acordado un trato especial para la Península Ibérica de forma que puedan gestionar esta situación tan específica en la que se encuentran y manejar los precios energéticos", ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras una reunión que se prolongó durante casi diez horas.
La alemana ha señalado que España y Portugal se encuentran en una situación "muy especial" porque su mix energético tiene una alta proporción de renovables pero "muy pocas interconexiones" con el resto de países de la Unión.
España ha defendido ante los líderes europeos que sí es posible una solución específica para la península ibérica, ya que su condición de "isla energética" permitiría que esta intervención no afecte al funcionamiento del mercado europeo, han asegurado fuentes diplomáticas.
Dentro de la sala, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha abogado por poner un tope al precio del gas que contribuya a contener los elevados precios de la electricidad en el mercado mayorista.
Además, la Comisión Europea presentará opciones de mecanismos para desacoplar el mercado de gas y electricidad el próximo mayo, ha indicado la conservadora alemana, una propuesta que busca evitar el efecto contagio de los elevados precios del gas al mercado mayorista de la electricidad y al precio de la luz.
España llegó a la cumbre defendiendo que la UE debe tener en cuenta la "particularidad" de la península ibérica en materia energética y aceptar que España y Portugal puedan adoptar medidas inmediatas para limitar el precio de la electricidad.
Enfado por filtraciones
Sánchez ha forzado un receso en la reunión del Consejo Europeo, tras mostrar su enfado por filtraciones de la cumbre en la que se le acusaba de estar dispuesto a vetar sus conclusiones.
En medio del debate, que estaba siendo "intenso", según fuentes españolas, el presidente del Gobierno español leyó un tuit de un periodista de France 24 en el que se le acusaba de estar dispuesto a vetar las conclusiones de la cumbre si no se atendía su demanda de controlar los precios.
Sánchez ha comparecido junto al primer ministro de Portugal, Antonio Costa, para anunciar lo que ha calificado de "gran logro" para ambos estados, que llevan meses trabajando en este sentido.
"A partir de hoy podremos poner en marcha medias excepcionales y limitadas en el tiempo para reducir los precios" de la energía, ha señalado Sánchez, precisando que ambos gobiernos tendrán que presentar sus propuestas a la Comisión Europea para que de su aval, para lo cual se tendrá en cuenta "las condiciones especiales de la península" como isla energética.
El presidente del Gobierno español ha recalcado que es "una medida excepcional, temporal, que no supone subvencionar al gas, que no distorsiona los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países" y que, en definitiva, "no distorsiona el mercado de la electricidad" europeo.
Más noticias sobre economía
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.