La UE autoriza a España y Portugal a tomar medidas excepcionales para rebajar el precio de la luz
Los líderes de la Unión Europea han reconocido en la cumbre de hoy que España y Portugal necesitan un "trato especial" para gestionar los elevados precios de la electricidad por su bajo nivel de interconexión eléctrica con el resto del bloque.
"Hemos acordado un trato especial para la Península Ibérica de forma que puedan gestionar esta situación tan específica en la que se encuentran y manejar los precios energéticos", ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras una reunión que se prolongó durante casi diez horas.
La alemana ha señalado que España y Portugal se encuentran en una situación "muy especial" porque su mix energético tiene una alta proporción de renovables pero "muy pocas interconexiones" con el resto de países de la Unión.
España ha defendido ante los líderes europeos que sí es posible una solución específica para la península ibérica, ya que su condición de "isla energética" permitiría que esta intervención no afecte al funcionamiento del mercado europeo, han asegurado fuentes diplomáticas.
Dentro de la sala, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha abogado por poner un tope al precio del gas que contribuya a contener los elevados precios de la electricidad en el mercado mayorista.
Además, la Comisión Europea presentará opciones de mecanismos para desacoplar el mercado de gas y electricidad el próximo mayo, ha indicado la conservadora alemana, una propuesta que busca evitar el efecto contagio de los elevados precios del gas al mercado mayorista de la electricidad y al precio de la luz.
España llegó a la cumbre defendiendo que la UE debe tener en cuenta la "particularidad" de la península ibérica en materia energética y aceptar que España y Portugal puedan adoptar medidas inmediatas para limitar el precio de la electricidad.
Enfado por filtraciones
Sánchez ha forzado un receso en la reunión del Consejo Europeo, tras mostrar su enfado por filtraciones de la cumbre en la que se le acusaba de estar dispuesto a vetar sus conclusiones.
En medio del debate, que estaba siendo "intenso", según fuentes españolas, el presidente del Gobierno español leyó un tuit de un periodista de France 24 en el que se le acusaba de estar dispuesto a vetar las conclusiones de la cumbre si no se atendía su demanda de controlar los precios.
Sánchez ha comparecido junto al primer ministro de Portugal, Antonio Costa, para anunciar lo que ha calificado de "gran logro" para ambos estados, que llevan meses trabajando en este sentido.
"A partir de hoy podremos poner en marcha medias excepcionales y limitadas en el tiempo para reducir los precios" de la energía, ha señalado Sánchez, precisando que ambos gobiernos tendrán que presentar sus propuestas a la Comisión Europea para que de su aval, para lo cual se tendrá en cuenta "las condiciones especiales de la península" como isla energética.
El presidente del Gobierno español ha recalcado que es "una medida excepcional, temporal, que no supone subvencionar al gas, que no distorsiona los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países" y que, en definitiva, "no distorsiona el mercado de la electricidad" europeo.
Más noticias sobre economía
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Este sábado la plantilla hará una manifestación a partir de las 18:30 desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.