Siete puntos clave del acuerdo entre el Gobierno español y los transportistas
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y los transportistas de mercancías por carretera rebaja el precio del carburante en 20 céntimos por litro y promete aplicar al sector los principios de la ley de la cadena alimentaria para evitar que trabajen por debajo de los costes, entre otras medidas.
Las ayudas al transporte por carretera recogidas en el acuerdo se extienden hasta finales de junio (prorrogables) y suman un total de 1135 millones de euros con lo que se compensará el incremento del precio de los combustibles, según los cálculos del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
Estos son los términos del acuerdo:
1.- Bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kilogramo (gas comprimido) de combustible (15 céntimos del presupuesto público y un mínimo de 5 céntimos de las petroleras). Supondrá 665 millones de euros.
2.- Ayudas de 1250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias), con un límite de 400.000 euros por empresa. Sumará 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de viajeros en función del tipo de vehículo.
3.- Ampliación del plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y del periodo de carencia de estos créditos en 6 meses. Además, se establece una nueva línea de crédito avalado por el ICO, con 12 meses de carencia, cuya cuantía todavía no se ha concretado, pero que puede servir para refinanciar créditos anteriores.
4.- Aumento del presupuesto para las ayudas al abandono de la profesión de transportista, que pasará de 10 a 20 millones de euros en 2022. Estas ayudas, de una media de 30 000 euros por persona, compensan la jubilación anticipada en una profesión muy dura físicamente.
5.- Aplicación de la ley de la cadena alimentaria al sector del transporte, para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad de su trabajo.
6.- Devolución mensual del gasóleo profesional, en lugar de trimestral como está actualmente. Se hará una devolución anticipada mensual, sobre un cálculo del gasto, que luego se regularizará anualmente. Esta era una reclamación histórica del sector. Los transportistas tienen bonificados 0,05 céntimos del precio del gasóleo, con un límite de 50 000 euros al año. Esta cantidad ahora se devolverá mensualmente.
7.- Aceleración de la devolución del céntimo sanitario (un impuesto que gravaba las ventas minoristas de hidrocarburos destinado a financiar gasto sanitario, que luego se convirtió en el llamado tipo especial) acordada años atrás, pero que todavía seguía pendiente.
La suma de todas las ayudas supone que un camión ahorrará una media de 3560 euros en los tres meses de vigencia del acuerdo, según cálculos del CNTC. Para una furgoneta media, la ayuda suma 830 euros en esos tres meses.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.