Huelga en el transporte
Guardar
Quitar de mi lista

Siete puntos clave del acuerdo entre el Gobierno español y los transportistas

Las ayudas al transporte por carretera recogidas en el acuerdo se extienden hasta finales de junio (prorrogables) y suman un total de 1135 millones de euros.
Detalles del acuerdo. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Estos son los detalles del acuerdo entre el Gobierno español y transportistas

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y los transportistas de mercancías por carretera rebaja el precio del carburante en 20 céntimos por litro y promete aplicar al sector los principios de la ley de la cadena alimentaria para evitar que trabajen por debajo de los costes, entre otras medidas.

Las ayudas al transporte por carretera recogidas en el acuerdo se extienden hasta finales de junio (prorrogables) y suman un total de 1135 millones de euros con lo que se compensará el incremento del precio de los combustibles, según los cálculos del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Estos son los términos del acuerdo:

1.- Bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kilogramo (gas comprimido) de combustible (15 céntimos del presupuesto público y un mínimo de 5 céntimos de las petroleras). Supondrá 665 millones de euros.

2.- Ayudas de 1250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias), con un límite de 400.000 euros por empresa. Sumará 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de viajeros en función del tipo de vehículo.

3.- Ampliación del plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y del periodo de carencia de estos créditos en 6 meses. Además, se establece una nueva línea de crédito avalado por el ICO, con 12 meses de carencia, cuya cuantía todavía no se ha concretado, pero que puede servir para refinanciar créditos anteriores.

4.- Aumento del presupuesto para las ayudas al abandono de la profesión de transportista, que pasará de 10 a 20 millones de euros en 2022. Estas ayudas, de una media de 30 000 euros por persona, compensan la jubilación anticipada en una profesión muy dura físicamente.

5.- Aplicación de la ley de la cadena alimentaria al sector del transporte, para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad de su trabajo.

6.- Devolución mensual del gasóleo profesional, en lugar de trimestral como está actualmente. Se hará una devolución anticipada mensual, sobre un cálculo del gasto, que luego se regularizará anualmente. Esta era una reclamación histórica del sector. Los transportistas tienen bonificados 0,05 céntimos del precio del gasóleo, con un límite de 50 000 euros al año. Esta cantidad ahora se devolverá mensualmente.

7.- Aceleración de la devolución del céntimo sanitario (un impuesto que gravaba las ventas minoristas de hidrocarburos destinado a financiar gasto sanitario, que luego se convirtió en el llamado tipo especial) acordada años atrás, pero que todavía seguía pendiente.

La suma de todas las ayudas supone que un camión ahorrará una media de 3560 euros en los tres meses de vigencia del acuerdo, según cálculos del CNTC. Para una furgoneta media, la ayuda suma 830 euros en esos tres meses.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más