La variedad de destinos y frecuencias permiten grandes escapadas esta Semana Santa desde Hegoalde
Después de la larga pandemia, muchas personas recuperan el interés por viajar. La variedad de destinos en vuelos regulares y frecuencias desde los aeropuertos de Hegoalde es muy grande, lo que permite escapadas de Semana Santa a las principales ciudades y destinos vacacionales de Europa.
Las aerolíneas han reubicado destinos, con el turismo doméstico como primera opción, pero, sin perder de vista los viajes al extranjero.
Y en esta lucha por el viajero, sobre todo de sol y playa, las aerolíneas, las agencias de viajes y los touroperadores multiplican los destinos y ofertas de viajes, y proponen algunas rutas inéditas y otros destinos ausentes durante mucho tiempo.
El aeropuerto de Bilbao arrancó su campaña de verano el 27 de marzo y se prolongará hasta el último fin de semana de octubre. Las aerolíneas han programado 50 destinos, solo dos rutas menos (Praga y Berlín) que los que se ofertaron en el mejor verano de la historia del aeródromo vizcaíno en 2019.
Volotea ha incrementado su oferta de asientos un 88 % con respecto a 2019, con 14 rutas y enlaces nuevos a partir de mayo a Atenas (Grecia) y Cagliari (Cerdeña).
Irrumpen además dos aerolíneas inéditas hasta la fecha en Bizkaia: BlueAir (línea de bajo coste rumana) y Edelweiss Air (segunda marca de Swiss, del Grupo Lufthansa). La primera ofrecerá vuelos a Bucarest, mientras que la segunda desplaza a su empresa matriz para operar la conexión con Zurich.
Asimismo, regresa Norwegian, con billetes a Oslo. Completan este quinteto Air Arabia y Transavia. Ambas ya empezaron a funcionar el pasado verano pero ahora quieren afianzarse con una oferta mayor, sobre todo la aerolínea holandesa que cambia el destino de Rotterdam por Eindhoven y añade París Orly.
En los viajes nacionales, donde se ha redoblado la oferta a las islas (tanto a Canarias como a Baleares) y al arco Mediterráneo, con propuestas interesantes y poco utilizadas otros años: Castellón, Granada y Jerez.
Por contra, La Paloma no recupera dos destinos clásicos como Praga y Berlín. También se ha resentido la conectividad con Reino Unido. Desaparece Edimburgo y no habrá enlace con dos aeropuertos londinenses: Standsted y Southend, aunque sí habrá vuelo a Heathrow y Gatwick. Otras ciudades que se caen de la parrilla son Malta, Palermo y Estocolmo.
Bizkaia, Aeropuerto de Loiu

Foronda contará esta Semana Santa con ocho destinos chárter: Praga (República Checa), Edimburgo (Escocia), Liubliana (Eslovenia), Budapest (Hungría), Estambul (Turquía) y Sicilia (Italia). A los chárter de Semana Santa hay que sumar uno a Egipto el 25 de abril.
Con toda esta oferta, Foronda se prepara para una temporada de verano que podría ser de récord con vuelos a ocho destinos y un 30 % más de plazas. Las compañías han aumentado su oferta de asientos a casi 170 000 para el periodo estival.
Ryanair ofrece vuelos a Charleroi (Bruselas Sur) desde finales de marzo, con lo que Foronda eleva a ocho su oferta de conexiones fijas. Son Sevilla, Bérgamo, Málaga, Alicante y Palma, todas de la aerolínea irlandesa, a las que se incorporará Colonia desde mayo, y a las que se añaden los enlaces a Gran Canaria que opera Binter. Esta firma ha suprimido los de Tenerife desde abril.
Álava, Aeropuerto de Foronda
- Chárter en Semana Santa. Edimburgo (Escocia), Estambul (Turquía), Liubiana (Eslovenia), Budapest (Hungría), Sicilia (Italia) y Egipto.
- Nacionales. Sevilla, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y Gran Canaria.
- Internacionales. Milán (Italia), Colonia (Alemania) y Bruselas (Bélgica).
Londres se confirma como la octava ruta del aeropuerto de San Sebastián que enlazará con la capital británica a partir del 8 de julio los lunes y los viernes.
El aeropuerto de Hondarribia ha conseguido ampliar sus vuelos en el último año, y a las rutas históricas como Madrid y Barcelona se han unido vuelos con Mallorca, Menorca, Canarias, Sevilla, Málaga y ahora Londres.
Gipuzkoa, Aeropuerto de Hondarribia

El aeropuerto de Noáin-Pamplona ha preparado para Semana Santa cuatro vuelos chárter, de entre 100 y 150 plazas, con salida directa desde el aeropuerto navarro. Los destinos son Praga (República Checa), Edimburgo (Escocia), Marrakech (Marruecos) y Venecia (Italia).
También ha ampliado su oferta de vuelos directos para verano a Venecia, Tallin, Dubrovnik (Croacia), Islas Baleares, Canarias y Egipto.
Además, desde este mes de abril Iberia ha ampliado las conexiones entre Pamplona y Madrid con un aumento de frecuencias y horarios.
Navarra, Aeropuerto de Noain
- Chárter en Semana Santa. Praga (República Checa), Edimburgo (Escocia), Marrakech (Marruecos) y Venecia (Italia).
- Nacionales. Madrid, Ibiza, Palma de Mallorca, Menorca y Gran Canaria.
- Internacionales. Venecia, Tallin, Dubrovnik (Croacia), y Egipto.
Más noticias sobre economía

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1 000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.