ELA, LAB y ESK convocan cinco jornadas de huelga en el sector de la limpieza de Bizkaia entre abril y mayo
ELA, LAB y ESK han anunciado la convocatoria de cinco jornadas de huelga en el sector de la limpieza de Bizkaia los días 26, 27 de abril y 10, 11 y 12 de mayo para exigir a la patronal del sector subir el salario hasta los 1200 euros (15 mensualidades).
Los sindicatos han hecho este anuncio en una rueda de prensa ofrecida ante la sede de la patronal vizcaína Cebek, en Bilbao, a la que han acusado de, tras meses de movilizaciones, continuar sin hacer "propuestas".
Representantes sindicales y trabajadoras han recordado que "hace meses que el sector se está movilizando, porque la patronal sigue sin hacer propuestas" por lo que, ante esta actitud, los tres sindicatos, que representan a la mayoría de la mesa negociadora, han decidido continuar con las movilizaciones.
En su comparecencia, el colectivo ha denunciado que los salarios anuales de las trabajadoras de limpieza de Bizkaia "no alcanzan los 16 000 euros" y muchas de ellas trabajan a tiempo parcial, algo, que confirma, asimismo, que "la brecha salarial es evidente" respecto a otros empleados de limpieza.
Sin embargo, y pese a ello, la patronal "no hace propuesta alguna" desde hace meses y, "aunque la inflación esté en máximos históricos, los salarios siguen congelados" y, tal y como han recordado, este colectivo de limpiadoras, durante la pandemia, estuvo considerado "esencial".
Por ello, estos tres sindicatos reivindican unos salarios de 1200 euros y 15 mensualidades. En todo caso, han precisado que esta convocatoria de huelga afectará a los centros de trabajo en los que se aplique el convenio de limpieza territoriorial, y de no surtir efecto, han avisado que su intención es convocar "más días de huelga".
Más noticias sobre economía
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.